Este reto lector que presento a continuación me hace mucha ilusión. Los cuatro amigos que participamos en los diferentes retos de lectura propuestos y que comentamos libros hemos creado nuestro propio reto proponiendo cada uno una serie de categorías, generando un reto largo. Éste es el otro reto que considero principal a la hora de completar y el listado es el siguiente:
- Una novela que contenga un mapa: El Reino de Jess Rothenberg
- Un libro con un protagonista relacionado con la iglesia: Agnes de Dios de Leonore Fleischer
- Un libro publicado el año en que naciste: Sinda, l'elefant amic (Serie Anna i Jordi, rodamons #5) de Oriol Vergés
- Una novela que hable de libros o tengan un peso en la historia: La biblioteca de París de Janet Skeslien Charles
- Una novela cuya acción ocurra en un barco: Rebelión a bordo (Trilogía de la Bounty #1) de Ch. Nordhoff y J.N Hall
- Una novela relacionada con el mundo de las telas o tejidos y costura: Punto de cruz de Jazmina Barrera
- Obra de teatro con cuatro personajes o menos y que tengan diálogo: L'abraçada dels cucs de Paula Llorens
- Un libro de viajes / una obra (del género) de literatura de viajes de cualquier época: La vuelta al mundo en un 2cv de J-C. Baudot y J. Séguéla
- Una obra cuyo título haga referencia a un personaje o cita bíblica (antiguo, nuevo testamento, se podría extender a la liturgia judía o cristiana): El beso de Judas de Victoria Holt
- Una novela de ciencia-ficción ganadora del premio Hugo o el premio Nébula (o ambos): El juego de Ender (Saga Ender #1) de Orson Scott Card
- Una recopilación de relatos que incluya obras de seis o más autores diferentes: Detective Privado. Antología de Black Mask Magazine de Varios Autores
- Una secuela o precuela de una serie que ya hayas empezado: Sinceramente Ben (Bilogía Abiertamente hetero #2) de Bill Konigsberg
- Un libro de arte, ilustraciones o fotografía: Disney. El arte de contar historias de la Walt Disney Animation Research Library
- Un libro cuyo título sea una pregunta: ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson
- Un libro epistolar (de ficción o de correspondencia real): Estimada Susi, estimat Paul (Saga Susi #1) de Christine Nöstlinger y Estimada iaia, la teva Susi (Saga Susi #2) de Christine Nöstlinger
- Un libro de mitología, folklore o leyendas que no sea grecolatino: Mitos y leyendas del Antiguo Egipto de Robert Swindells
- Un cómic o novela gráfica europeos: Hágalo usted mismo de Andy Riley
- Una obra literaria (novela, poesía o teatro) del Siglo de Oro español: Fuente Ovejuna de Félix Lope de Vega
- Una novela (o un conjunto de relatos cortos) cuya adaptación al cine tenga la menor relación posible con el texto original: La mosca. Relatos del antimundo de George Langelaan
- La novelización de un videojuego o juego de mesa, o bien el caso contrario, una novela a partir de la cual se haya hecho un videojuego o juego de mesa: Xenos (Trilogía Eisenhorn #1) de Dan Abnett
- Una novela o cuento en cuyo titulo se nombre un arma: Usar la pistola es fácil de Clark Carrados
- Una novela o cuento protagonizada por un insecto, cuanto menos antropomorfo mejor: Maya la abeja de Waldemar Bonsels
- Una novela cuyo autor o protagonista principal se llame igual que tú (o el equivalente a tu nombre en otro idioma): Marta y el misterio de la mansión (Serie Trixie Belden #1) de Julie Campbell
- Una novela cuyo protagonista o personaje más importante o influyente muera durante la misma: La segunda venida de Hilda Bustamante de Salomé Esper
Y ya sabéis que, como siempre, iré reseñando y enlazando aquí los libros que lea.
¡RETO COMPLETADO!
¡Pues estoy muy contenta de que a falta de casi un mes haya acabado uno de los retos! He leído un poco de todo, que ya es lo que se busca con estos retos de lectura, y, en general, me han gustado casi todas las lecturas.
He tenido que recurrir 6 veces a la biblioteca (2, 7, 12, 16, 17, y 24), por lo que me alegro mucho de haber sacado unos cuantos pendientes de mis estanterias.
Como favorito, estoy entre dos: La biblioteca de París y Rebelión a bordo, y se me hace muy difícil escoger sólo uno.
Aunque no haya ninguno que no recomendaría, el que me decepcionó más fue Marta y el misterio de la mansión y supongo que aquí sí que fue por las expectativas que tenía puestas en él. Quizá también me ha decepcionado un poco el de Disney, pues esperaba más explicación de los dibujos, inspiraciones para los personajes y demás y el texto era muy pobre.
Espero que para el año que viene volvamos a preparar nuestro reto, que me ha gustado mucho la experiencia y ¡ya tengo mis puntos pensados!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por comentar!