10/05/2024

El juego de Ender (Saga Ender #1) de Orson Scott Card

 

Título original: Ender's Game
Ediciones B
1ª edición: junio 2006
359 páginas
Última palabra: tiempo

Sinopsis:
La Tierra se ve amenazada por una especie extraterrestre de insectos, seres que se comunican telepáticamente y que se consideran totalmente distintos de los humanos, a los que quieren destruir. Para vencerlos, la humanidad necesita de un genio militar, y por ello se permite el nacimiento de Ender, que es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes. Ender nace para ser entrenado en una estación espacial después de que su hermana mayor y su sádico hermano Peter hayan sido declarados no aptos. Los jóvenes se distribuyen en grupos que compiten entre sí, en gravedad cero, con armas que paralizan sus armaduras. Ender asciende rápidamente en la jerarquía de la estación y se convierte en un líder nato, en la persona capaz de dirigir a las flotas terrestres contra los insectos de otros mundos.


Como podéis ver en la portada, esta novela ganó los premios Nébula y Hugo y lo añado como clásico no leído que todo intelectual debe leer, como clásico de la ciencia ficción, aunque no sé si está un poco cogido con pinzas...
Le tenía muchas ganas a este libro. En esta ocasión sí que he visto la película antes de leer el libro y no me disgustó y todo el mundo decía que el libro era mejor (como en el 99% de las veces). No puedo decir que fuera con las expectativas altas, pero no me ha acabado de gustar.
Ha habido trozos que se me han hecho muy lentos, otros, muy pesados, otros no los he entendido... Y la novela, casi toda en sí, es una repetición de lo mismo. Es más una novela psicológica, sobre todo el proceso mental y de maduración por el que pasa Ender y no es exactamente lo que esperaba leer.
Me ha interesado toda la parte de las guerras insectoras y de los insectores en sí mismo, pero casi es de lo que menos se habla... Y, buscando información, ver que la saga sigue, con novelas paralelas que cuentan lo mismo desde un punto de vista de otro personaje, no me acaba de atraer como para seguir leyéndola...
Es una lástima, porque ya digo que iba con ilusión. Quizá no era el momento o, quizá debo reconocer que no es una lectura para mí...

2 comentarios:

  1. Vaya, qué lástima que no la hayas disfrutado mucho. Yo la estoy buscando. Estuve mirando en Internet si era también apta para niños y decía que, quitando algún comentario o chiste sexual que pronuncia algún personaje, el resto no incluía nada excesivamente fuerte. Tampoco he visto la película aún, o, si la ví, no la recuerdo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No recuerdo que haya chistes sexuales, pero lo que sí que hay es bastante violencia. No la veo como novela apta para niños, es bastante profunda, psicológica y con bastante política. Que no te engañe que los protagonistas son niños.

      Eliminar

¡Muchas gracias por comentar!