30/07/2025

El caso de la mujer asesinadita de Miguel Mihura y Álvaro de la Iglesia


Éride Ediciones. VdB
1ª edición: abril 2012
129 páginas
Última palabra: bosteza.

Sinopsis:
Mercedes es una casadita de mediana edad que para no aburrirse demasiado en su matrimonio lee novelas de aventuras. Una noche, en la que su marido (Lorenzo) aún no ha llegado por cuestiones de trabajo y mientras lee una de sus novelas, se queda dormida y tiene un sueño con absoluta apariencia de realidad. En ese sueño, disparatado y sorprendente, su marido se había enamorado de una secretaria (Raquel, una joven huérfana) y para poder vivir ese amor habían decidido envenenarla. En ese sueño también aparece un misterioso personaje: un indio americano que conecta muy bien con ella.
Después de constatar con los criados de la casa que sólo había sido un sueño, Mercedes intenta tranquilizarse, pero...



Volvemos al teatro. En este caso, vi primero la obra y luego he leído el libro y aunque hubieron unas pequeñas modificaciones, me gustó más al verla; modificaciones que básicamente fueron eliminar un par de personajes y unirlos a uno solo.
El guión, igualmente, es muy divertido y fresco y no pierde esencia, pero puede que alguna escena se me haya hecho un poco más difícil de imaginar, pese a haberla visto.
Me asustaba que el humor absurdo y fantástico que aparece en la obra no me fuera a gustar y no la disfrutara, pero por suerte no ha sido el caso (ni vista ni leída), pero tiene su gracia y hay algunas escenas verdaderamente sorprendentes.
Una cosa que me ha gustado y que no vi en obras leídas anteriormente (o apenas) es que hay pequeños apuntes que indican qué hacen los personajes mientras pronuncian ciertas frases (ríe, le ayuda a quitarse el abrigo...) y que ayudan a imaginarse el tono o la situación en cada momento de la obra. 
Decir de esta edición que me encanta la portada, a cargo del estudio gráfico Éride, que nos presenta a Mercedes en toda su simpatía. 
A ver si me animo a leer más teatro, que siempre lo digo y me cuesta ponerme a ello (por desconocimiento y por la enorme lista de lecturas pendientes que en su mayoría son novela), pero me doy cuenta que es un género bastante agradecido, "fácil" de leer por su brevedad y con historias bien entretenidas.

27/07/2025

Bona nit, Cranc de Marianna Coppo



Título original: Fish and Crab. Título traducido: Buenas noches, Cangrejo
Editorial Joventut
1ª edición: octubre de 2023
48 páginas

Sinopsis:
El peix està preocupat.
No pot dormir ni deixa dormir el cranc...
[Pez está preocupado.
Ni puede dormir ni deja dormir a Cangrejo...]


Un bonito y ameno cuento sobre compartir nuestras emociones, sentimientos y miedos con alguien de confianza. 
Con grandes ilustraciones, pero sencillas, muy monas y muy expresivas, Marianna Coppo nos mete en un acuario y nos presenta a dos amigos, Pez y Cangrejo, y la relación de amistad que tienen ambos.
Un poco al estilo del ya clásico capítulo de Epi y Blas. Divertidísimo.

22/07/2025

Inspectores espectrales de Bowen MCCurdy y Kaitlyn Musto



Título original: Specter Inspectors.
Norma. Editorial Astronave
1ª edición: octubre 2024
208 páginas
Última palabra: lleguemos.

Sinopsis:
Grábalo todo, ¡por tu madre!
Noa cree en espíritus, demonios y todo lo demás; ha sentido presencias a su alrededor toda su vida, así que no duda que exista algo más allá de la muerte. Tras años intentándolo, ha conseguido liar a su hermane Gus y a sus amigos de la uni, el asustadizo Ko y la escéptica Astrid, para crear su propio programa online sobre encuentros paranormales. Su objetivo es visitar los pueblos malditos de Estados Unidos, grabar lo máximo posible y demostrar que los fantasmas existen... a la que reciben, de paso, un montón de likes.
Sin embargo, esta vez parece que sus investigaciones les han llevado a algo más grande que un par de apariciones. Algo grande, oscuro y antiguo que puede que ponga en juego la relación de Noa, Astrid y los demás.
Para los fans de Cazafantasmas, Buzzfeed Unsolved y lo sobrenatural llega una novela gráfica espeluznante y muy emocionante sobre las cosas que acechan en la oscuridad, algunas más fáciles de ver que otras.


Después de la experiencia con Hooky, quise reconciliarme con el mundo del cómic (no es verdad, es para añadir dramatismo a la cosa) y me encontré con éste en la biblioteca que me llamó la atención.
Como ya debéis saber, si vais leyendo el post de vez en cuando, todo lo que tiene que ver con el esoterismo y la parapsicologia me gusta mucho, y esa es la razón por la que me decidí por éste. Y, tal como indica la sinopsis, si sois fans de los fantasmas y las historias paranormales, no os defraudará.
Con un estilo muy fresco sin caer en el infantilismo ni en la ridiculización o en la parodia, nos cuenta un caso de fantasmas que no por típico queda trillado. La historia es interesante y el tempo es bueno.
Es un cómic inclusivo, de ahí que el "hermane" de la sinopsis no sea una errata. Aún así, hay que decir que los personajes no tienen un carácter propio muy definido y que aunque hay algo de romance, queda bastante en segundo plano, por lo que no debería ser un argumento en contra para leerlo.
Quizá lo queráis dejar para Halloween o quizá queráis algo ligero para estos calores, pero sin duda, os recomiendo que le echéis un ojo.
Esta edición incluye los 5 tomos (tomitos) que aparecieron en EEUU, de ahí que al final incluya láminas con arte y las distintas cubiertas que se realizaron. Por el momento, no parece que vaya a haber continuación, otro punto a favor para los que busquen historias autoconclusivas, aunque estaría muy bien conocer más casos.
La historia está escrita por ambas escritoras, pero el dibujo es de Bowen, con un estilo más de dibujos animados, pero que le da un aire juvenil y desenfadado, muy acorde con el tono de la historia y bien acompasado con el texto.

11/07/2025

Casada con una polilla (Serie Agencia Primaria #12) de Regine Abel


Título original: I married a mothman
RA Publishing
2024
372 páginas
Última palabra: amor.

Sinopsis:
Él es todo lo que ella nunca supo que quería.
Cuando Venus se embarcó en una nave de lujo, nunca esperó rescatar a un joven semidiós Prometeo, ni que él la atara como su guardiana. Ahora, varada en su planeta primitivo, acepta un matrimonio temporal de conveniencia con Atlas, el Comandante de la Guardia Negra, a cambio de protección contra quienes se empeñan en hacerse con el control del joven a su cargo. Contra todo pronóstico, se enamora del dulce y honorable Atlas, con sus antenas, escamas y alas.
Ella es su luz, su sueño imposible.
Como Prometeo Acromático, Atlas ha aceptado que su sociedad le considere inferior a la mugre, hasta que la llegada de una fascinante humana pone su vida patas arriba. Cuando se ve obligada a elegir marido, Venus no solo le elige a él por encima de la élite, sino que le trata con una amabilidad y un respeto que nunca había experimentado. Cuando unen sus fuerzas para frustrar una amenaza contra su pueblo, la inteligencia, belleza y ferocidad de ella pronto despiertan en él deseos prohibidos para los de su especie.
En su terrible carrera contrarreloj, ¿resolverán Venus y Atlas el misterio del cataclismo inminente, o lo destruirá todo, incluida la imposible felicidad que florece entre ellos?


Cuando vi esta bizarrada supe enseguida que la iba a leer para el punto de relación entre humano y otro ser. Y que vaya por delante que la esperaba peor de lo que realmente es y ha sido toda una sorpresa, pero que no me voy a apuntar a la Agencia Primaria...
Para situaros en contexto, la Agencia Primaria es una serie de libros donde en cada uno de ellos una humana se ve "obligada" a casarse con un ser de otro planeta normalmente para evitar un conflicto diplomático. No, no me he leído ninguno más, pero, leyendo la sinopsis de cada uno de ellos, es la idea que se extrae. Por su parte, la Agencia Primaria es una especie de agencia matrimonial que encuentra a la pareja perfecta para "minimizar" esa obligatoriedad y que al final sean compatibles y salga todo bien.
También hay que aclarar, por si acaso, que, como podéis ver en la portada, no se trata de una polilla como la conocemos, sino de unos seres humanoides inventados con rasgos de polilla.
Como podéis deducir, es una novela de ciencia ficción, pero con la relación amorosa entre los dos protagonistas y con escenas eróticas muy detalladas. Reconozco que no son tantas y que no están contínuamente con el "dalequetepego" y que cuando se da, está justificado y aparece de forma natural, y que también se hace mucho énfasis en la situación social del planeta, las investigaciones y toca temas como la racialización y eso es lo que salva la novela, ya que si solo fuera sexo, no tendría ningún interés.
Es obvio que no es recomendable para todo el mundo: la parte sexual es la que puede echar más para atrás, pero si eso no os importa, la parte científica no se hace pesada, aunque en la parte de la resolución del conflicto que se da hubo cosas que no entendí, pero no por términos de ciencia ficción dura sino por no saber imaginarme lo que estaba leyendo.
Por otro lado, me ha servido para aprender que las polillas, las de verdad, no estos seres, cuando salen de la crisálida en edad adulta ya no tienen aparato digestivo, por lo que no pueden comer y acaban muriendo en unos pocos días. ¿Véis? No sólo leemos, sino que aprendemos cosas :)

08/07/2025

Cuentos de Foresta de Cynthia Paterson


Título original: The Foxwood Kidnap; The Foxwood Regatta; The Foxwood Surprise
Penguin Random House Grupo Editorial. Alfaguara
1ª edición: noviembre 2021
92 páginas

Sinopsis:
Foresta es un bosque especial, donde vive una cálida comunidad de pequeños animales. ¡Sigue las aventuras de ratones, erizos y ardillas y descubre la magia de los cuentos que nos hicieron soñar a todos de pequeños!
Vuelve el universo clásico de Brian y Cynthia Paterson, ahora por primera vez en una edición especial con sus famosas ilustraciones a todo color.
Este libro incluye los cuentos:
  • Secuestro en Foresta
  • Regata en Foresta
  • Sorpresa en Foresta


Este álbum recopila el tercer, cuarto y quinto cuento según las publicaciones originales. Nos quedan tres más que no están en las bibliotecas de por aquí, ya investigaré a ver si puedo encontrarlos, aunque, como ya digo, como no sigue la serie con ningún hilo temporal, no pasa nada si no se leen.
Antes de pasar a comentar cada uno de los cuentos, quiero hablar de la traducción de los nombres: así como en la edición catalana se mantienen los nombres de los lugares y los personajes (Foxwood, Willy, Harvey, Rue...) en esta edición castellana se han traducido, pasandose a llamar: Foresta el bosque donde viven, Beni Botepronto el conejo conocido como Rue, Raúl Roequeso el ratoncito Harvey y Pablo Puasuave el erizo Willy. No me parece mal, pero tampoco veo la necesidad, me parece más bonito mantener los nombres originales.
Pasando ya a los cuentos, en Secuestro en Foresta, secuestran al tío Enrique, el tío de Beni, y los tres amigos se aventuran a salvarle. En Regata en Foresta, los tres amigos participan en una regata donde deben construir su propio barco y competir contra unas ratas tramposas. Y en Sorpresa en Foresta, nuestros protagonistas conocerás y ayudarán a un zorro que ha quedado atascado en un accidente de nieve con su carro.
Los cuentos siguen el estilo de los anteriores que hemos visto, donde la amistad y la bondad prevalece en todo, y los personajes siguen manteniendo su carácter propio.
En cuanto a los dibujos, que como siempre son de Brian Paterson, se mantiene el estilo, pero los animalitos ya llevan más ropa que los simples complementos que llevaban en los primeros cuentos.

El tresor de Foxwood de Cynthia Paterson



Título original: The Foxwood Treasure. Título traducido: El tesoro de Foresta
Distribuidora Dos
1996
34 páginas
Última palabra: més. [más.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
El erizo Willy se aburre en casa, así que su madre lo manda a casa del abuelo. Por el camino se encuentra con sus amigos, Rue el conejo y Harvey el ratón, que lo acompañarán. Una vez con el abuelo erizo, van a una reunión con otros vecinos donde se habla de que necesitan un nuevo ayuntamiento y hay que conseguir dinero para ello. Los tres amigos ayudarán en lo que puedan con la recolecta.


Según la fecha de edición original, éste es el segundo cuento ambientado en Foxwood, pero no sigue ninguna línea temporal. Aquí, Willy toma más protagonismo que sus dos compañeros y, gracias a sus investigaciones (¡van a la biblioteca y todo!) conoceremos algo más de la historia de Foxwood.
Las ilustraciones de Brian Paterson siguen en su estilo, llenas de detalles y preciosas.

Lladres a Foxwood de Cynthia Paterson



Título original: Robbery at Foxwood. Título traducido: Ladrones en Foresta.
Distribuidora Dos
1996
30 páginas
Última palabra: tastat. [probado.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
En Foxwood (traducido al español como Foresta) viven un montón de animalitos, pero los protagonistas indiscutibles son Willy el erizo, Harvey el ratón y Rue el conejo, tres amigos que vivirán un montón de aventuras.
En esta historia, jugando a la pelota romperán la ventana de la tienda del señor Gruffey y cuando van a pedirle disculpas y a buscar una manera de arreglarlo, descubrirán que alguien ha robado en la tienda.


Como la mayoría de lecturas, sobre todo las de cuentos infantiles, descubrí este libro por casualidad en el estante de la biblioteca. Ya sabéis que me encantan los dibujitos de animales y estos son super monos, así que lo cogí, junto a uno de sus hermanos que estaba al lado.
Investigando, descubrí que hay ocho cuentos de las aventuras de estos amigos en Foxwood y dos álbumes recopilatorios, así como una serie japonesa de tres capítulos de dibujos animados de los cuales no tengo ningún recuerdo.
Pues, según el orden de publicación, éste es el primero de la serie, donde no hay presentación ni nada de los personajes, simplemente los conocemos ya jugando a pelota. Una vez descubierto el robo de la tienda, se proponen encontrar a los ladrones y así conoceremos a otros personajes del bosque y los acompañaremos en su misión.
Son historias de fantasía, simpáticas y agradables, donde aunque ocurran cosas malas, todo se soluciona y todo el mundo se ayuda. Los protagonistas tienen bien definido su carácter y se complementan muy bien entre los tres y se pone en evidencia la amistad que los une. Cualquier niñ@ querría vivir en Foxwood.
Los dibujos son de Brian Paterson y son una monada, muy detalladas. En este libro, los protagonistas apenas llevan un complemento de ropa (una pajarita o un pañuelo) mientras que la mayoría de los habitantes llevan alguna prenda más (una bata, un chaleco...) aunque nuestros peques se ponen pijama para ir a dormir. 

04/07/2025

La tienda de hechizos de Sarah Beth Durst



Título original: The Spellshop
Umbriel Editores
1ª edición: abril 2025
411 páginas
Última palabra: casa.

Sinopsis:
Un bucólico cuento repleto de libros de hechizos robados, amistades inesperadas, azucaradas mermeladas y amores todavía más dulces.
A Kiela siempre le ha costado relacionarse con las personas. Por suerte, como bibliotecaria en la Gran Biblioteca de Alyssium, se ha pasado la última década recluida entre los libros de hechizos más preciados del imperio, preservando su magia para la élite de la ciudad.
Cuando estalla una revolución y la biblioteca se incendia, Kiela huye acompañada de su ayudante Caz, una planta mágica sintiente, y con todos los libros de hechizos que son capaces de cargar. Su destino es una isla remota que jamás pensó que volvería a ver: el hogar de su infancia. Tras refugiarse en la casa de sus recuerdos, descubre que su vecino es un chismoso (muy atractivo) que no capta las indirectas y que se empecina en visitarla día tras día para asegurarse de que tenga comida y ayudarla a arreglar su nuevo hogar.
Desesperada por generar ingresos, Kiela descubre algo que ni siquiera la panadería del pueblo puede ofrecer: mermelada. Con la ayuda de un antiguo recetario de sus padres y un poco de magia, el jardín de la casa no tarda en ser invadido por arbustos cargados de bayas maduras.
Pero la magia puede servir para algo más que endulzar la vida, así que Kiela decide correr el riesgo que le puede suponer el uso de hechizos y abre la primera tienda de hechizos clandestina.
Como un cuento de hadas lleno de criaturas mágicas y avivado con bollitos de canela, La tienda de hechizos te curará el corazón y alimentará tu alma.


Una novela del nuevo género que está tan de moda actualmente, el cozy fantasy. He tenido que hacerle un huequito entre mis lecturas actuales porque lo tenía reservado en la biblioteca y no podía posponerlo y no me arrepiento, porque últimamente me apetece leer cosas así, agradables, bonitas y de buen rollo. Quizá estoy más ñoña en esta época, pero es lo que me pide el cuerpo (aunque ya sabéis que leo de todo). Además, si habla de libros, pues obviamente que me interesa.
La protagonista es una bibliotecaria y aunque no me puedo ver reflejada en ella al 100%, sí que comparto muchos de los pensamientos y sentimientos que tiene hacia los libros; de hecho, he sacado un montón de frases bonitas de la historia. 
Me ha sobrado la parte romántica, aunque hay que admitir que no es mucha ni demasiado empalagosa, pero puedo entender que es necesaria para la historia y para la evolución del personaje de Kiela.
Está llena de personajes mágicos y fantásticos, cada uno con una personalidad bien definida, remarcando, como no, a Caz, la planta sintiente, que para mí es el mejor de todos.
Si este verano queréis leer algo ligero (porque aunque sean 400 páginas y con letra pequeña, su escritura te envuelve y te anima a seguir leyendo) y nada sesudo, os recomiendo que paséis por la tienda de Kiela.

03/07/2025

El llibre amb coet de Peter Newell



Título original: The Rocket Book. Título traducido: El libro del cohete.
Thule Ediciones
2008
44 páginas
Última palabra: galleda. [cubo.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
¿Qué ocurre cuando un niño decide encender un cohete en el sótano de un edificio? La respuesta la encontrarás en estas páginas.


En Semana Santa, unos amigos y yo nos propusimos hacer un puzzle de 5000 piezas durante esa semana festiva. ¡Y lo conseguimos! Pero os cuento esto porque el puzzle en cuestión se llamaba "La librería más grande del mundo" y en su escaparate, uno de los libros que aparecían, me llamó la atención:


Si os fijáis en la zona agrandada, veréis un libro azulito con cabecera amarilla, que quizá os suene de algo. 
Pues sí, es el libro que nos ocupa :) 
Cuando lo vi en el puzzle me dio por pensar en cosas espaciales y ovnis (sí, siempre me voy por los mismos derroteros) y, si encima, en la portada pone "rocket", pues todavía más, así que me lo apunté en mi interminable lista de pendientes.
Cuál fue mi sorpresa, cuando ordenando los libros en la biblioteca, ¡lo encontré! Así que, de inmediato, me lo llevé para casa.
Grandísima adaptación de Miquel Desclot para la traducción al catalán de este cuento rimado. Me haría gracia encontrar el original para poder comparar, pero vaya, que todo el texto tiene sentido y se adecúa a la imagen que le corresponde.
Las ilustraciones, del mismo autor, son reflejo de una época, pero algunas caras de susto/sorpresa son un poco peculiares ^^U Todas estan en un solo color, cada una diferente, pero con sombreados y tonalidades que las hacen muy adecuadas a la luz que puede desprender el cohete en su viaje a la estratosfera y con alguna pequeña sorpresa incluída.

Un pacte és un pacte de Anna Vila i Badia


Título traducido: Un pacto es un pacto
Editorial Cruïlla. Colección El Vaixell de Vapor
1ª edición: febrero de 2002
75 páginas
Última palabra: pacte. [pacto.]

Sinopsis:
Quan som uns quants i diversos, tard o d'hora arriba el moment que hem de fer algun pacte. I això és el que passa a casa els Aiguader: la Carme arriba a un acord amb la formiga; l'àvia, amb la marieta; en Pau, amb el cuc de terra; el senyor Pere, amb l'aranya Filomena...
[Cuando somos varios y diversos, tarde o temprano llega el momento de hacer algun pacto. Y esto es lo que ocurre en casa de los Aiguader: Carme llega a un acuerdo con la hormiga; la abuela, con la mariquita; Pau, con la lombriz; el señor Pere, con la araña Filomena...]


Novelita infantil entretenida, para amantes de los insectos. Cada capitulito se puede leer de manera independiente, aunque hay un nexo de unión, la familia Aiguader. En cada uno de ellos, descubriremos a qué pacto llega un miembro de la familia con un insecto en concreto, mostrando la simbiosis que se genera cuando nos ponemos de acuerdo, beneficiándonos mutuamente.
Parece ser que a esta autora le gusta este tema de la cooperación, porque tiene otro título en la misma colección, Més o menys ben avinguts, que trata básicamente de lo mismo.
Las ilustraciones, bien simpáticas, corren a cargo de Susanna Campillo (sí, los insectos se ven bien monos) y, al final del libro, hay un pequeño apéndice con información real sobre los insectos protagonistas, escrito por Sara Orgué, para que profundicen un poco más en el mundo insectil. 
Este libro no lo he encontrado en la colección en castellano.

30/06/2025

La asistenta te vigila (Saga La Asistenta #3) de Freida McFadden




Título original: The Housemaid Is Watching
Penguin Random House Grupo Editorial. Suma de Letras.
1ª edición: julio de 2024
363 páginas
Última palabra: asistenta.

Sinopsis:
Yo solía trabajar limpiando las casas de otras personas, ahora apenas logro creerme que este sea mi hogar.
La encantadora cocina, la calle tranquila, el enorme jardín en el que los niños pueden jugar. Mi marido y yo hemos ahorrado durante años para que nuestros hijos tengan la vida que se merecen.
Aunque siento algo de recelo hacia nuestra vecina, la señora Lowell, veo su invitación a cenar como oportunidad para hacer amigos. Cuando su doncella abre la puerta con un delantal blanco y el pelo recogido en un moño tirante, sé exactamente cómo se siente. Pero su gélida mirada me produce escalofríos...
La doncella de los Lowell no es lo único extraño de nuestra calle. Estoy convencida de que alguien nos observa. Y cuando conozco a la mujer que vive enfrente, sus palabras me dejan petrificada: «ten cuidado con tus vecinos».
¿Cometí un terrible error mudándome aquí con mi familia? Pensaba que había dejado atrás mis secretos oscuros. Pero, ¿podría ser este apacible barrio residencial el sitio más peligroso de todos?



YO cometí el error de seguir leyendo esto... Da gracias que se lee rápido...
Parece ser que, por suerte, la saga de la asistenta ha llegado a su fin. Y si no, al menos para mí sí. 
Es estirar el chicle para seguir haciendo caja, pero ya se le ven las costuras a esta mujer. Ya sabes la estructura que va a tener el libro (siempre sigue la misma) y que va a haber un giro "inesperado". Pero es que en este tercero, además, se vuelve repetitivo hasta el infinito y más allá. Millie, la protagonista, amada por muchos y odiada por otros, entre los que me incluyo, se cuestiona absolutamente todo en cada capítulo a la vez que nos recuerda, también en cada capítulo, lo buenorro que está su marido y lo perfectos que son sus hijos. ¿He dicho que se lee rápido? Bueno, más o menos, porque leer eso a cada rato hacía que dejara de leer y me entraran ganas de tirar el libro a la hoguera de San Juan...
En fin, que nada nuevo bajo el sol en el universo Freida, por lo que es totalmente prescindible, junto a sus predecesores (a excepción del primero) a no ser que seas fan o masoca como yo.

27/06/2025

La boda de la asistenta (Saga La Asistenta #2.5) de Freida McFadden


Título original: The Housemaid's Wedding
Penguin Random House Grupo Editorial. Suma de letras
1ª edición: mayo 2024
88 páginas
Última palabra: caballeros.

Sinopsis:
Hoy debería ser el día más feliz de mi vida.
Estoy prometida con el hombre de mis sueños y, en unas pocas horas, vamos a vernos delante de un juez que nos declarará marido y mujer hasta que la muerte nos separe. Pese a que el camino no ha sido fácil, este día es todo lo que siempre he anhelado.
Solo hay un problema.
Ahí fuera hay alguien que desea que no viva lo suficiente para dar el «sí, quiero».
Y, si no tengo cuidado, podría salirse con la suya.


Relato súper breve que se localiza entre el volumen 2 y el 3 de la saga, aunque la misma autora comenta que se puede leer después del 3. Y sí, porque no aporta nada a la saga original.
Es totalmente prescindible, bueno, como el 2 y el 3, así que solo lo recomiendo para fans muy fans de Millie que quieren saber qué ocurrió en su boda.
El misterio que parece haber se queda en nada y Millie, a mí, cada vez me cae peor y me parece más tonta a cada libro que pasa.
Y pagar 7 euros por esto, me parece un robo. Es absurdo.

24/06/2025

La família de bolets de Enric Larreula



Título traducido: La familia de setas
Editorial Teide.
7ª impressió: 2000
23 páginas
Última palabra: moure's. [moverse.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
Una familia de setas vive anclada al suelo, bajo un pino. Un dia, el hijo pequeño le dice a su padre que se quiere ir de paseo porque se aburre, pero aprenderá una valiosa lección...


He llegado a este libro porque una conocida comentó que tenía un buen recuerdo del mismo y quise echarle un ojo.
Está claro que es un cuento para leer con una edad concreta y, creo, en una época concreta, no sé si ahora sería un libro que se publicara. Lo veo algo traumático, más del estilo de los cuentos orales antiguos donde se usaba el miedo para enseñar a los más pequeños. 
No sé si el autor tenía alguna moralina en mente a la hora de escribirlo o si realmente esa era su intención, pero lo que yo desprendo del mismo es que no siempre se puede conseguir lo que se quiere y hay que conformarse y agradecer lo que se tiene. Es por eso que, con los tiempos que corren de "buenismo" y de "tú puedes ser lo que quieras" dudo que encajara... Si alguien quiere debatir, ya sabe.
Los dibujos son de la gran Roser Capdevila, famosa por sus historias de Las tres mellizas (Les tres bessones en catalán), y mantienen su estilo cuqui y llenos de expresión.

El gran desastre de Martin Waddell y Philippe Dupasquier



Título original: The Great Green Mouse Disaster. 
Ediciones B
2ª reimpresión: mayo 1991
23 páginas

Sinopsis:
Un día el director del hotel invitó al gran domador de ratones a que hiciera un espectáculo con sus ratones amaestrados.
El botones tropezó mientras llevaba la canasta de ratones y el gato se espantó y entró corriendo en el hotel. 
Los ratones persiguieron al gato y el domador persiguió a los ratones y el director persiguió al domador y el botones persiguió al director y todos juntos destrozaron el hotel. Al final, el botones y el gato pusieron la megafonía para asustar a los ratones y obligarles a volver a la canasta, pero para entonces ya había ocurrido EL GRAN DESASTRE.


Hace un tiempo os traía los libros de Alastair Graham y éste es uno más del estilo, concretamente los de Sopa de lluna plena y Lluna plena a bord.
Aunque es divertido, reconozco que no me he reído tanto como con los ya mencionados, ya que las situaciones caóticas son creadas por los ratones o las reacciones de la gente a los ratones y se quedan en algo más "realista" en comparación a los otros que contenían situaciones más absurdas con elementos fantásticos, además de que hay alguna que otra habitación y personaje poco aprovechado.
Con las imágenes a doble página, vemos como los ratones y sus perseguidores van recorriendo las diferentes plantas y salas de este majestuoso hotel.
La idea del libro es de Martin Waddell, pero son los dibujos de Dupasquier quien le da vida.
También tiene páginas al final con listados de cosas o personajes a buscar en las ilustraciones para fijarte bien en todos los detalles.

22/06/2025

L'ànima de l'emperador de Brandon Sanderson





Título original: The Emperor's Soul. Título traducido: El alma del emperador.
Duna Llibres
2ª edició: octubre de 2024
140 páginas
Última palabra: flames. [llamas.]

Sinopsis:
La Shai, una Falsificadora, ha estat condemnada a mort; però els àrbitres de l'Imperi de la Rosa li ofereixen la llibertat a canvi de la Falsificació més gran que es pugui emprendre: la de l'ànima de l'emperador, en estat catatònic després d'un atemptat. En endevinar les motivacions dels seus captors, la Shai dedueix que no sobreviurà ni tan sols si aconsegueix complir la comesa.
[Shai, una Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero los árbitros del Imperio de la Rosa le ofrecen la libertad a cambio de la mayor Falsificación que se pueda emprender: la del alma del emperador, en estado catatónico después de un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá aunque consiga cumplir su cometido.]


Otro libro del club de lectura que me sirve para cumplir retos. Aquí, Shai apenas sale de su habitación y, cuando sale, es para llegar a otra habitación del castillo donde la tienen encerrada, así que el espacio está totalmente limitado.
Tampoco me ha gustado. Llevo una racha de libros que no me llegan...
No me ha disgustado la idea, me parece original el tipo de magia usada en las falsificaciones, así como la idea subyacente de qué es arte y la moral de hasta dónde podemos llegar con una vida humana, pero el libro me ha aburrido, la manera de narrar me ha aburrido.
Con lo corto que es, se me ha hecho repetitivo. La protagonista es muy MUY soberbia y eso es algo con lo que no puedo, por lo que no he empatizado con ella en ningún momento; además de que lo único que hacía era rascar piedras continuamente.
Y el final, con todo lo lento que ha sido (aunque aplaudo la cuenta atrás que se hace, que le suma intriga al asunto), es muy rápido y acelerado.
Por suerte, se puede leer de forma independiente a todo su Cosmere, si no, de qué... No he leído nada más de este hombre, pero es un autor que no me llama. Si este librito ya no me ha parecido nada del otro mundo, no quiero pensar el resto de tochacos que tiene...

19/06/2025

Hooky #3 de Míriam Bonastre Tur





Editorial Planeta. Ediciones Martínez Roca
2ª impresión: abril de 2024
397 páginas
Última palabra: todos.

Sinopsis:
Han pasado tres años desde la última aventura de nuestros brujos favoritos: tres años de reinado antimagos, en los que Dani y Dorian han estado desconectados del resto de amigos. Decididos a descubrir las circunstancias de la desparición de Dorian, los príncipes Will y Mónica, junto con Damien y Nico, unirán fuerzas de nuevo para embarcarse en una épica misión que los llevará por todo el reino. Armados únicamente con su ingenio y con toda la magia aprendida hasta ahora, esta aventura final pondrá a prueba más que nunca los lazos de la amistad y del amor 
Todos ellos deberán decidir quiénes quieren ser, pero también cómo es el mundo en el que quieren vivir.


Y con éste llegamos al final de esta tortura de la que no veía la hora de que se acabara.
Como podréis deducir, no me ha gustado nada. No me ha interesado ni enganchado ni nada de nada de lo que ocurre. En cambio, he tenido que aguantar conversaciones absurdas y situaciones y reacciones muy infantiles que me agotan.
El último tomo es el más oscuro de todos, sí. Imagino que puede ser una metáfora de la depresión, pero no sé si la autora llegó a profundizar tanto como para eso.
Lo que no he visto por ningun sitio es la controversia que escuché al respecto. Si alguien quiere profundizar en el tema, lo podemos hacer en los comentarios.
Así que nada, que entiendo que pueda llamar la atención a los niños, pero no me parece una buena historia y no la aconsejaría ni recomendaría a nadie. Seguro que hay muchos otros cómics mejores para leer.

18/06/2025

Hooky #2 de Míriam Bonastre Tur



Editorial Planeta. Ediciones Martínez Roca
2ª impresión: mayo de 2023
368 páginas
Última palabra: nada.

Sinopsis:
Dani y Dorian Wytte han vivido un montón de aventuras desde que perdieron aquel autobús a la escuela. Con sus padres y el resto de los brujos sedientos de venganza, y con los no-magos cada vez más acorralados, Dani y Dorian no saben de qué lado estar... ni si alguno de los bandos es realmente el suyo. Incluido su hermano, Damien, que acaba de ser coronado Rey de los Brujos.
Los mellizos deberán emprender un viaje a través del desierto hacia nuevos reinos para encontrar a sus amigos desaparecidos. En esta nueva aventura, descubrirán las crueles consecuencias del legado de los no-magos, el poder que corre por las venas de los Wytte y lo duro que es no sentirse nunca a salvo. Por suerte, no están solos.


Definitivamente, esta trilogía va al punto de relación importante entre hermanos. En este segundo tomo, Dani está bastante tocada por cómo acaba el primer tomo y Dorian se dedicará, como ha hecho siempre, a cuidar de ella. Bueno, él y toda la panda que han montado.
Aquí se hace algo más de hincapié en la historia de los Wytte y la lucha entre brujos y no-magos. Pero vamos, para mí es tan bodrio como el primero, tanto que apenas recuerdo nada de lo que ocurre en él. No deja nada de huella.
Sí que hay un suceso que es lo que va a acabar de oscurecer la historia para el tomo final y que es lo que puede llegar a asustar. 

15/06/2025

Las Bacantes de Eurípides



Título original: Βάκχαι 
Instituto de Teatro Grecolatino de Andalucía
2003
82 páginas
Última palabra: suceso.

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura. 
El dios Dioniso, o Baco, regresa a Tebas, la ciudad donde nació, pero sus parientes y los ciudadanos lo rechazan y no lo reconocen como dios. Dioniso se vengará de ellos.


Para el punto de obra de teatro griega clásica no podía elegir otra que no fuera Las Bacantes y un viaje próximo a Tarragona, donde la vi en escena, era la excusa perfecta para cerrar el círculo. 
Sí, sé que en el anfiteatro no se hacían obras de teatro, pero era el lugar más bonito donde podía tomar la foto.
Como digo, ya conocía la historia, en el instituto nos llevaron a todos los de la clase de griego al auditorio de Tarragona a verla escenificada y recordaba que me gustó mucho. Puede que sea algo macabro, siendo una tragedia, pero es que la disfruté, o esa es la sensación que tengo.
Su lectura, en cambio, aunque también me ha gustado, no la he disfrutado tanto porque es algo complicada. A cada personaje lo llaman de distintas maneras y a veces me perdía; hay alguna escena que no la acabé de entender porque hay presencia de magia y misticismo y creo que puede dar lugar a diferentes interpretaciones... En fin, que algún párrafo tuve que leer varias veces y volver atrás algunas páginas para situarme. Creo que con una buena edición, con notas aclaratorias, se disfrutaría mucho más. La que tengo yo es muy sencillita, aunque al inicio también tiene una introducción que explica algunas cosillas, pero evidentemente no entra en profundidad en el tema.
Poco teatro he leído en mi vida y tengo ganas de leer más porque me ha gustado mucho.

12/06/2025

La Cadena de Adrian McKinty





Título original: The Chain. Título traducido: La cadena
Editorial Planeta. Columna Edicions. Col·lecció clásica
1ª edición: octubre del 2019
444 páginas
Última palabra: miracle. [milagro.]

Sinopsis:
Un matí qualsevol, la Rachel Klein deixa a la seva filla a la parada d'autobús, però una trucada d'un número desconegut ho canvia tot. Una dona li diu que ha segrestat la Kylie i que si vol tornar-la a veure viva haurà de seguir exactament les seves instruccions: primer, pagar un rescat; segon, segrestar un altre nen. Qui li truca és també una mare el fill de la qual ha estat segrestat, i si la Rachel no compleix les regles el nen morirà i la seva filla també.
A partir d'aquest moment ja forma part de la Cadena, un mecanisme que converteix pares i mares de família en víctimes i criminals alhora i que està fent molt ric algú en aquest procés.
La Rachel és una dona normal, però en poques hores els esdeveniments l'obligaran a fer una cosa terrible. La Cadena és despietada, aterridora i totalment anònima. Les regles son senzilles; els desafiaments morals, impossibles: troba els diners ràpidament, troba tot seguit la teva víctima i després comet un acte terrible del qual t'hauries cregut incapaç fa només vint-i-quatre hores.
Els creadors de la Cadena saben que els pares faran qualsevol cosa pels seus fills. Però no compten a creuar-se en el camí d'una dona decidida, valenta i una supervivent com la Rachel. Perquè si algú pot trencar-la és ella.
[Una mañana cualquiera, Rachel Klein deja a su hija en la parada del autobús, pero una llamada de un número desconocido lo cambia todo. Una mujer le dice que ha secuestrado a Kylie y que si quiere volver a verla viva deberá seguir exactamente sus instrucciones: primero, pagar un rescate; segundo, secuestrar otro niño. Quien la llama también es una madre cuyo hijo ha sido secuestrado y si Rachel no cumple las reglas el niño morirá y su hija también.
A partir de este momento ya forma parte de la Cadena, un mecanismo que convierte a padres y madres de familia en víctimas y criminales a la vez y que està haciendo a alguien muy rico en este proceso.
Rachel es una mujer normal, pero en pocas horas los sucesos la obligaran a hacer una cosa terrible. La Cadena es despiadada, aterradora y totalmente anónima. Las reglas son simples; los desafíos morales, imposibles: encuentra el dinero rápidamente, encuentra a continuación a tu víctima y después comete un acto terrible del que te creerías incapaz hace apenas veinticuatro horas.
Los creadores de la Cadena saben que los padres haran cualquier cosa por sus hijos. Pero no cuentan con cruzarse en el camino de una mujer decidida, valiente y una superviviente como Rachel. Porque si alguien puede romperla es ella.]


Leído fuera de reto para una lectura conjunta, esta novela se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera es totalmente atrapante y avanza a una velocidad de vértigo. Engancha muchísimo y los capítulos cortos ayudan a su lectura. En cambio, la segunda parte, adolece de lentitud y de situaciones muy poco creíbles.
Lo que más extraigo de la novela es que hace reflexionar sobre el uso de las redes sociales y todo lo que contamos y compartimos con el mundo, poniéndonos en situaciones de riesgo sin darnos apenas cuenta.
Como thriller ligero y con una idea original (la verdad es que todo el tema de la Cadena da miedo) no está mal, pero no es un libro memorable. 

18/05/2025

Les aventures de la família Mellops de Tomi Ungerer


Título original: The Mellops Go Flying, The Mellops Go Diving for Treasure, The Mellops Strike Oil, The Mellops Go Spelunking y Christmas Eve at The Mellops. Título traducido: Las aventuras de la familia Mellops
Viena Edicions. El jardí secret de Viena
172 páginas

Sinopsis:
Les cinc grans aventures de la família de porquets més aventurera del món.
[Las cinco grandes aventuras de la familia de cerditos más aventurera del mundo.]


Pues me hizo mucha gracia ver este libro en la biblio y como me encantan los cerditos, pues pa´casa que me lo llevé.
Es la recopilación de las 5 historias que Ungerer escribió y dibujó al inicio de su carrera sobre esta familia. Son 5 historias independientes que no mantienen ningún hilo argumental, ni línea temporal ni relación entre sí más que la familia protagonista.
Como podéis ver en los títulos originales, las 5 historias son las siguientes (traducidas directamente del catalán, puede que se publicaran con otros títulos):
  • Los Mellops viajan en avión
  • Los Mellops se sumergen en la búsqueda de un tesoro
  • Los Mellops encuentran petróleo
  • Los Mellops hacen espeleología
  • Los Mellops celebran la Navidad
Las aventuras son sencillas, pero imaginativas y resultonas, dejando de lado que la madre apenas participa en ellas y se dedica mayormente a cocinar pasteles para cuando el resto regresen. Así, los más protagonistas son el padre Mellops, los cuatro hijos llamados en catalán Casimir, Isidor, Fèlix y Ferran, y el perro. 
Lo mejor del libro son las ilustraciones, que diferencian a cada uno de los personajes: el perro aparece en todas y es tipo teckel (salchicha), el padre lleva gafas, Ferran siempre lleva una brizna en la boca, Fèlix siempre aparece de espaldas, Isidor lleva gorra y Casimir, camisa a cuadros y pañuelo al cuello.
Buscando información sobre el libro he encontrado un artículo sobre el autor donde comenta que éste no quiere recordar estas historias, pero no especifica el porqué. Supongo que el conjunto de historias e ilustraciones llaman la atención a los más pequeños, son fáciles de leer y entretienen.
Es recomendable para niños que ya empiezan a leer solos y buscan algo más de texto.
Por cierto, y sólo como cosa tonta a comentar: me gustaría saber de dónde viene el nombre de Mellops porque es curioso que una familia de cerdos lleve ese nombre, teniendo en cuenta que en catalán "llops" significa lobos xD

17/05/2025

París 2024 (Magos del Humor #222 Mortadelo y Filemón) de Francisco Ibáñez.

 

Penguin Random House. Bruguera
1ª reimpresión: abril de 2024
48 páginas

Sinopsis:
París 2024 es una edición histórica. La aventura de los agentes Mortadelo y Filemón para salvar las Olimpiadas quedó inacabada, y así lo muestra este libro, testimonio de la dedicación de Ibáñez y de su amor por sus personajes y por el oficio de historietista. Las páginas a lápiz y el guión a máquina que recoge este volumen son un reflejo del proceso de trabajo que mantuvo durante sesenta y cinco años y de las más de doce mil páginas que puso al servicio del humor con esta serie, la más popular del cómic nacional.
Un libro que recoge su legado, lleno de talento y diversión en estado puro, y un regalo inigualable para todas las generaciones.


No podía elegir otra cosa para el punto de libro póstumo. 
No es sólo otra historieta de Mortadelo y Filemón, es la última, inacabada, y, además, es algo inaudito en el mundo del cómic, ya que nos enseña los entresijos de su creación.
Me he reído, muchísimo, la parte de la ceremonia inaugural es buenísima, y también me he entristecido al quedarme sin final y al saber, más bien ser consciente, de lo que eso significaba.
No puedo decir mucho más. Es algo más sentimental y visceral que lógico. Es un libro que hay que tener.

14/05/2025

Hooky #1 de Míriam Bonastre Tur


Editorial Planeta. Ediciones Martínez Roca
4ª impresión: mayo de 2023
384 páginas
Última palabra: brujos.

Sinopsis:
Todo se complica cuando los mellizos Dani y Dorian pierden el autobús que va a la Escuela de Magia. Por culpa de un malentendido con un huevo de dragón, una escoba rota y un príncipe secuestrado, los dos jóvenes brujos han sido declarados traidores y el reino está plagado de carteles de «SE BUSCA» con sus caras. Perseguidos por poderosas familias que esperan al Rey de los Brujos y con la realeza tras el rastro de los príncipes desaparecidos, los mellizos no saben en quién pueden confiar.
Por suerte, no están solos. De su lado tienen a Nico, el chico más gamberro; a la cursi y romántica princesa Mónica, y a Pendragón, el profesor más despistado. Con su ayuda, Dani y Dorian deberán limpiar sus nombres y arreglar el futuro de su maltrecho reino.


Llegué a este comic (compuesto de tres tomos) por una crítica negativa y como es un libro que está muy de moda entre l@s niñ@s, quise leerlo para poder opinar. 
Parece ser que es una saga estilo Harry Potter y no lo digo sólo porque los personajes sean niños que hacen magia, sino porque los niños van creciendo durante los tres libros y porque los mismos se van oscureciendo con el paso del tiempo. No adelantemos acontecimientos, porque aún me falta leer los otros, y quedémonos en el primero.
Empecemos por la historia: El principio es muy absurdo y forzado. Pero hay que meter la trama de alguna manera. Tiene un trasfondo social y de lucha de clases muy marcado. Los personajes también estan bastante definidos, cada uno con su carácter, pero peca de absurdeces y de que todos hablen al mismo tiempo y de sus cosas, por lo que se crean diálogos de besugos y situaciones estúpidas que quiere disfrazar con humor, pero yo no le veo la gracia por ningún lado, aunque entiendo que pueda gustar a los niños. Hacia el final, final del libro, ya empieza a oscurecerse un poco el ambiente y puede que una escena impresione a los peques, aunque hoy en día creo que están bastante curados de espantos. Aparte de eso, de momento no he encontrado nada digno de mención que pueda ser muy controvertido, más bien al contrario, el hecho que una princesa quiera ir a rescatar al príncipe ya es algo que rompe los esquemas.
En cuanto al estilo, dibujo y parte estética: creo que es lo mejor del libro. Las expresiones faciales de los personajes están muy logradas; todo tiene un aire a manga y un poco estilo kawaii, con colores pastel y nada ostentosos que lo hacen muy agradable. Una muy buena idea es otorgar un color a los bocadillos de cada uno de los personajes para saber en todo momento quién dice qué sin necesidad de llenar la viñeta con demasiados personajes o hacerlos comentar desde fuera de la misma.
De momento, poco más que añadir sin destripar demasiado la historia. Seguiremos con el resto de tomos a ver cómo evoluciona.

11/05/2025

El secreto de la asistenta (Saga La Asistenta #2) de Freida McFadden

 

Título original: The Housemaid's secret
Penguin Random House. Suma de letras.
1ª reimpresión: mayo de 2024
325 páginas
Última palabra: ello.

Sinopsis:
Es difícil encontrar a alguien que te ofrezca trabajo sin preguntar demasiado sobre tu pasado. Así que le agradezco al universo que, milagrosamente, los Garrick me hayan dado empleo limpiando su impresionante ático con vistas a todo Manhattan y preparándoles comidas sofisticadas en su inmensa cocina. Puedo trabajar aquí durante un tiempo, ser discreta hasta conseguir lo que quiero.
Es casi perfecto. Sin embargo, todavía no he conocido a la señora Garrick ni  he podido ver lo que hay dentro de la habitación de invitados. estoy segura de que la oigo llorar. Veo las pequeñas manchas de sangre en el cuello de sus camisones blancos cuando hago la colada. Y, un día, no puedo evitar llamar a su puerta. Cuando esta se abre lentamente, lo que veo lo cambia todo...
Es entonces cuando hago una promesa.
Douglas Garrick se ha equivocado. Y va a pagar.
Es todo una cuestión de hasta dónde estoy dispuesta a llegar...


Es extraño que haga la reseña del segundo libro de una saga sin hacer el del primero, lo sé, pero el primero lo dejé y aún no me lo han devuelto. Para la próxima vez, haré primero la reseña y luego lo dejaré.
Es imposible, además, reseñar este libro sin compararlo con su antecesor. Y, vaya por delante, que el primero está muy bien y sorprende mucho. Pero éste es una copia, en cuanto a estructura y tipo de libro, del primero y, claro, ya te esperas algo y no hay sorpresa, aunque no sepas por dónde pueden ir los tiros.
No iba con las expectativas altas, precisamente por haberme gustado tanto el primero, y, efectivamente, al poco de empezarlo, me aburrió. No solo por repetir estilo, sino también porque Millie, la protagonista, me cayó fatal. Hace cosas estúpidas que te dan ganas de abofetearla y como el libro está escrito en primera persona, no para de darle vueltas todo el rato a lo mismo y se hace muy cansina.
Hacia mitad del libro se pone interesante, pero ya digo que sin llegar a ser sorpresa.
Y uno de los problemas gordos, para mí, que lo echa todo un poco a perder, es el deus ex machina que se mete.
Se podría llegar a leer de forma independiente para que sorprenda, pero se perderían matices de la historia de Millie, ya que hace muchas referencias a su pasado y, por ende, al primer libro.
Recomiendo el primero, y éste sólo a quién realmente quiera seguir con la saga, porque es bastante prescindible. Aún así, hay un tercero y un cuarto, que caerán en algún momento ya por curiosidad.

10/05/2025

Los tambores del dios negro de P. Djèlí Clark



Título original: The Black God's Drums
Obscura editorial
1ª edición: junio de 2023
112 páginas
Última palabra: unírsele.

Sinopsis:
Trepadora quiere abandonar las calles de Nueva Orlenas, donde lleva largo tiempo luchando por sobrevivir. Desea levantar el vuelo y, para lograrlo, ha trazado un plan que implica asegurarse una plaza a bordo de la Ladrona de Medianoche, la famosa aeronave contrabandista. Trepadora sabe que solo lo conseguirá si se gana la confianza de su capitana Ann-Marie, y la oportunidad se le presenta al descubrir que un científico haitiano ha sido secuestrado y que su rapto guarda relación con Los Tambores del Dios Negro, una poderosa y mñitica arma.
Pero ese no es el único secreto que Trepadora custodia: cuando era una niña, Oiá, la diosa africana del viento y la tormenta, depositó en ella sus poderes. Ahora, la diosa tiene sus propios planes para Trepadora y Ann-Marie.


Otro libro del club de lectura que me sirve para cumplir un punto de reto, en esta ocasión, el de color en el título (y que, obviamente, añadiremos a la lista). 
El libro no está mal, la idea de piratas/contrabandistas mezclado con rollo steampunk pinta muy bien, pero es demasiado corta, le falta chicha.
La historia trata varios puntos muy interesantes: el empoderamiento femenino (las protagonistas son mujeres muy poderosas en una situación temporal en que no eran ni consideradas), la religión africana (orishas, yorubas...) e historia "poco" conocida de la que no hace falta saber mucho si se sabe un poco lo básico (guerra americana norte-sur, esclavismo-abolicionistas). El problema, tal como he dicho, es que la novela es muy corta y no ahonda en estos temas, es más, está escrita de manera que todo esto se da por sabido y a los que no sabemos nos deja con la sensación de querer más. Quizá hubiera estado bien añadir unas pocas notas a pie de página con una mínima explicación y así ahorrarse el posfacio, escrito por Cristina Jurado, que aunque está muy bien redactado y sirve para acabar de entender todo lo profundo que tiene la historia, al leerlo después de la novela se siente como algo fuera de lugar y, además, la impresión que da es que el autor no quería dar muchas explicaciones al respecto, ya que Jurado indica que se cartea con Clark para sacar todo el jugo a la historia y se desprende un aire como desganado.
Por otro lado, y también es algo que juega en su contra el hecho de ser tan corta, es que hay personajes secundarios que son super interesantes y de los cuales apenas sabemos nada. Merecen un libro aparte.
Y, para finalizar, decir que uno de los giros de guión me pareció muy previsible.
Pese a todo esto, que parece que lo esté poniendo a caer de un burro, y precisamente por su corta duración, se puede leer como una novelita de aventuras entretenida.

07/05/2025

El bandit i les bessones Mataquín de Oriol Canosa



Título traducido: El bandido y las mellizas Mataquín.
Edicions Baula. Ala Delta
2ª edición: julio 2023
213 páginas

Sinopsis:
Un bandit honorable, una illa plena d'enigmes i dues bessones molt enginyoses són les claus d'aquest divertit llibre ple de documents i pistes que portaran els lectors a intentar resoldre un segrest. La solució cal cercar-la entre retalls de premsa, atestats policials, diaris personals i fins i tot receptes de cuina vegana.
Tot plegat, una aventura veritablement esbojarrada!
[Un honorable bandido, una isla llena de enigmas y dos mellizas muy ingeniosas son las claves de este divertido libro lleno de documentos y pistas que llevarán a los lectores a intentar resolver un secuestro. La solución habrá que buscarla entre los recortes de prensa, atestados policiales, diarios personales e incluso recetas de cocina vegana.
En conjunto, ¡una aventura alocada!]


Quiero decir antes de nada que la sinopsis puede llevar a equívoco; a mí me llevó. Da la sensación de que se trata de un libro-juego en el que debes seguir las pistas y resolver el caso. Para nada. El lector no participa en nada, simplemente va descubriendo lo que ocurrió con una estructura distinta a una novela normal: a través de ordenar cronológicamente diferentes documentos, descubrimos la totalidad de la historia, pero sin poder interactuar. Para que os hagáis una idea, seria la misma estructura que la novela Drácula.
Pese a eso, la novela es divertida y fácil de leer y seguir la trama y los personajes están bien definidos, lo suficiente para distinguir al menos a las mellizas.
Quizá, en mi opinión, peca del buenismo tan de moda hoy en día, pero vaya, nada que no se resuelva acompañando la lectura con una charla (si es que piensas igual que yo sobre la resolución del caso).
Los dibujos son de Cuchu (pseudónimo de Sònia González) y son muy agradables y acordes con el toque desenfadado de la historia.

04/05/2025

Les cartes del llobató de Ian Whybrow



Título original: Little Wolf's Postbag. Título traducido: El buzón de Lobito
Editorial Cruïlla Vaixell Vapor
1ª edicion: abril de 2003
63 páginas


Sinopsis:
El director de la revista Udol Setmanal demana al llobató que es faci càrrec de respondre a les cartes dels lectors del setmanari. No cal dir que el llobató se'n surt molt bé amb la desimboltura, agudesa i murrieria habituals.
[El director de la revista Aullido Semanal pide a Lobito que se encargue de responder a las cartas de los lectores del semanario. No hace falta decir que Lobito se desenvuelve muy bien con el desparpajo, agudeza y la picardía habituales.]


Parece ser que Lobito tiene varias aventuras publicadas y quizá esta no es la más indicada para empezar con ellas. Éste libro se puede encontrar en castellano en la colección y parece que el resto también.
Al principio sí que parece que nos vaya a contar una historia, cuando el director se pone en contacto con él para contratarle. Pero después, al cabo de unas pocas páginas, cada "capítulo" es una carta de lector y la respuesta de Lobito.
Son situaciones simpáticas que imagino que a los más peques haran gracia, pero queda algo descafeinado para los adultos.
Los dibujos son de Tony Ross y son muy monos.

03/05/2025

Les fades verdes de Agustín Fernández Paz



Título original: As fadas verdes. Título traducido: Las hadas verdes
Editorial Cruïlla. Colección El Vaixell de Vapor
1ª edición: mayo de 2008
91 páginas
Última palabra: viure. [vivir.]

Sinopsis:
Aquell estiu tan sec, el foc crema la muntanya i fa desaparèixer les plantes, els animals i les fades verdes, encarregades de cuidar els boscos. Després de l'incendi, la Diana puja fins a la roureda i hi troba la Goewín, una fada que ha quedat en molt mal estat. La nena l'ajuda a recuperar-se i es fan amigues. Així passen un estiu inoblidable.
[Ese verano tan seco, el fuego quema la montaña y hace desaparecer las plantas, los animales y las hadas verdes, encargadas de cuidar los bosques. Después del incendio, Diana sube hasta el robledal y encuentr a Goewín, un hada que ha quedado muy dañada. La niña la ayuda a recuperarse y se hacen amigas. Así pasan un verano inolvidable.]


Qué libro más bonito y enternecedor. Hacía tiempo que no leía algo así y que me hiciera sentir tan bien. Está claro que empieza con una tragedia y que es un poco raro que diga que es bonito, pero sí, porque lo bonito es el trasfondo que se respira: amistad, cuidado del medio ambiente, ecología, la fantasía, la existencia de seres protectores, la relación abuela-nieta...
Los personajes son cercanos y entrañables, aunque Goewín pueda parecer algo estúpida al principio, luego se la llega a querer. Diana es una niña normal, criada en la montaña, y eso se nota, bondadosa y con un corazón enorme.
La cultura de la ecología no se nos mete con calzador, sino que los mismos personajes nos llevan a ella y se transmite de una manera de la que apenas te das cuenta.
Y cuando cierras el libro, una parte se te queda dentro, una calma y una sensación de alivio y bienestar...
Quizá pensaréis que me he vuelto loca, pero es un libro que me ha tocado. Lo buscaré para añadirlo a mi colección personal.
Que no os eche para atrás que sea un Barco de Vapor azul. Tiene más letra de la que puede parecer a priori por pertenecer a esa categoría y no es nada ñoño. Además, existe la edición en castellano en la misma colección.
El texto está acompañados por dibujos de Asun Balzola y Patricia Garrido, que aunque no sé de quién es qué, se nota una pequeña diferencia de estilo entre ellos.

01/05/2025

Els Barrufets policies de Peyo



Título original: Les Schtroumpfs de l'ordre. Título traducido: Los pitufos policías
Editorial Base
1ª edición: junio de 2012
48 páginas
Última palabra: tampoc! [tampoco!]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura. Cuando los pitufos tienen un problema recurren siempre a Papá Pitufo. Éste, harto de hacer de mediador y que lo molesten cada dos por tres, decide que entre todos deben escribir un código de conducta con lo que está permitido y lo que no. Al principio parece que todo va bien, pero al poco, todo empieza a torcerse... Así que Papá Pitufo decide nombrar a dos policías que hagan cumplir el reglamento y sancionen a los que lo incumplan.


Me hizo mucha gracia encontrar este cómic en la biblioteca, así que me lo llevé para casa.
Historia original y divertida, interesante ver cómo algo de nuestro día a día (la presencia policial) se lleva a una aldea muy lejos de aquí, del otro lado del mundo, donde viven felices los Pitufos, o eso se supone, pues aquí vemos que no todo es felicidad, no solo derivado de la convivencia y los problemas vecinales que tenemos todos (ruido, ropa tendida...) si no la molestia que causa que nos toquen el bolsillo (en este caso, las avellanas). 
No voy a entrar en el debate de policía sí-no porque no es lugar, pero es cuanto menos curioso ver cómo se plasma esto en un cómic de humor, dirigido mayormente a un público infantil.

29/04/2025

Què mou els morts de T. Kingfisher



Título original: What moves the dead. Título traducido: Qué mueve los muertos
Obscura Editorial
1ª reimpresión: septiembre de 2024
162 páginas
Última palabra: Usher.

Sinopsis:
Quan l'Alex Easton s'assabenta que la vida de la seva amiga Madeline Usher perilla a causa d'una malaltia, s'afanya a visitar-la a la casa familiar. L'Alex s'esfereeix en descobrir que les fosques aigües del llac vora la mansió Usher semblen vives, i que les envolten fongs que devoren la vegetació i animals que actuen presos d'un descontrol sinistre. A la casa, mentre la Madeline vaga somnàmbula tot parlant amb una veu que no sembla pertànyer-li, al seu germà Roderick també el comença a consumir la malaltia.
Sortosament, en fer front a la caiguda de la casa Usher l'Alex compta amb l'assistència d'una micòloga britànica de reputació dubtosa i d'un doctor estatunidenc. Junts faran tot els possibles per salvar els germans Usher abans el mal que sembla haver arrelat a les terres de la familia no acabi per consumir-los.
T. Kingfisher, una de les reines indiscutibles del terror i la fantasia, meravella amb una novel·la gòtica deliciosa que recupera La caiguda de la casa Usher, l'etern clàssic d'Edgar Allan Poe.
[Cuando Alex Easton se entera que la vida de su amiga Madeline Usher peligra a causa de una enfermedad, corre a visitarla a la casa familiar. Alex se estremece al descubrir que las oscuras aguas del lago cercano a la mansión Usher parecen vivas, y que las envuelven hongos que devoran la vegetación y animales que actúan presa de un siniestro descontrol. En la casa, mientras Madeline vaga sonámbula hablando con una voz que no parece pertenecerle, a su hermano Roderick también empieza a consumirle la enfermedad.
Por suerte, para hacer frente a la caída de la casa Usher, Alex cuenta con la asistencia de una micóloga británica de dudosa reputación y de un doctor estadounidense. Juntos harán todo lo posible para salvar a los hermanos Usher antes de que el mal que parece haber arraigado en las tierras de la familia acabe por consumirles.
T. Kingfisher, una de las reinas indiscutibles del terror y la fantasía, maravilla con una novela gótica deliciosa que recupera La caída de la casa Usher, el eterno clásico de Edgar Allan Poe.]


Sigo poniéndome al día con reseñas atrasadas. Este libro era el que tocava para el club de lectura y me sirve para el punto de referencia a otro autor. Aquí, tal como indica la sinopsis, no sólo se hace referencia, sino que se trata de una reescritura de un relato ya existente.
No es un mal libro, pero la gente lo ponía (pone?) por las nubes y a mí no me pareció para tanto.
No se puede comparar con el original porque no tiene nada que ver más que los hermanos y la casa, fin. Así que, pensando solo en el libro, a mí me dejó indiferente. No soy una fanática de Poe y mis quejas/críticas no van por poner el grito en el cielo porque alguien se ha atrevido a tocar un clásico. Sí que soy de la opinión que si ya está escrito, invéntate otra cosa (duda que la propia autora se plantea en el epílogo: "¿Qué hago escribiendo esto?"), aunque como ya está todo inventado, es dificil de cumplir. Así que si es original o lo mejora, me parece bien. Para mí, no es el caso.
Cierto es que le da profundidad a la historia y una explicación lógica, pero, como he dicho, su lectura me ha sabido a poco y no me ha aportado mucho.
Hay algún pasaje que sí que da mal rollo en cuanto a libro de terror que se supone que es, y hay otros que dan más asquete que otra cosa. Estas partes no las veo mal y sí que han conseguido hacerme sentir algo, que también es lo que busco en un libro.
Pero, por otro lado, hay un par de deus ex machina que me chirrían demasiado, así como alguna reivindicación que, aunque comprensible, considero que no era el lugar.
Si este libro sirve como vehículo para animar a leer y para dar a conocer los relatos de Poe, adelante entonces. Si no, puede ser totalmente prescindible.