30/07/2025

El caso de la mujer asesinadita de Miguel Mihura y Álvaro de la Iglesia


Éride Ediciones. VdB
1ª edición: abril 2012
129 páginas
Última palabra: bosteza.

Sinopsis:
Mercedes es una casadita de mediana edad que para no aburrirse demasiado en su matrimonio lee novelas de aventuras. Una noche, en la que su marido (Lorenzo) aún no ha llegado por cuestiones de trabajo y mientras lee una de sus novelas, se queda dormida y tiene un sueño con absoluta apariencia de realidad. En ese sueño, disparatado y sorprendente, su marido se había enamorado de una secretaria (Raquel, una joven huérfana) y para poder vivir ese amor habían decidido envenenarla. En ese sueño también aparece un misterioso personaje: un indio americano que conecta muy bien con ella.
Después de constatar con los criados de la casa que sólo había sido un sueño, Mercedes intenta tranquilizarse, pero...



Volvemos al teatro. En este caso, vi primero la obra y luego he leído el libro y aunque hubieron unas pequeñas modificaciones, me gustó más al verla; modificaciones que básicamente fueron eliminar un par de personajes y unirlos a uno solo.
El guión, igualmente, es muy divertido y fresco y no pierde esencia, pero puede que alguna escena se me haya hecho un poco más difícil de imaginar, pese a haberla visto.
Me asustaba que el humor absurdo y fantástico que aparece en la obra no me fuera a gustar y no la disfrutara, pero por suerte no ha sido el caso (ni vista ni leída), pero tiene su gracia y hay algunas escenas verdaderamente sorprendentes.
Una cosa que me ha gustado y que no vi en obras leídas anteriormente (o apenas) es que hay pequeños apuntes que indican qué hacen los personajes mientras pronuncian ciertas frases (ríe, le ayuda a quitarse el abrigo...) y que ayudan a imaginarse el tono o la situación en cada momento de la obra. 
Decir de esta edición que me encanta la portada, a cargo del estudio gráfico Éride, que nos presenta a Mercedes en toda su simpatía. 
A ver si me animo a leer más teatro, que siempre lo digo y me cuesta ponerme a ello (por desconocimiento y por la enorme lista de lecturas pendientes que en su mayoría son novela), pero me doy cuenta que es un género bastante agradecido, "fácil" de leer por su brevedad y con historias bien entretenidas.

27/07/2025

Bona nit, Cranc de Marianna Coppo



Título original: Fish and Crab. Título traducido: Buenas noches, Cangrejo
Editorial Joventut
1ª edición: octubre de 2023
48 páginas

Sinopsis:
El peix està preocupat.
No pot dormir ni deixa dormir el cranc...
[Pez está preocupado.
Ni puede dormir ni deja dormir a Cangrejo...]


Un bonito y ameno cuento sobre compartir nuestras emociones, sentimientos y miedos con alguien de confianza. 
Con grandes ilustraciones, pero sencillas, muy monas y muy expresivas, Marianna Coppo nos mete en un acuario y nos presenta a dos amigos, Pez y Cangrejo, y la relación de amistad que tienen ambos.
Un poco al estilo del ya clásico capítulo de Epi y Blas. Divertidísimo.

22/07/2025

Inspectores espectrales de Bowen MCCurdy y Kaitlyn Musto



Título original: Specter Inspectors.
Norma. Editorial Astronave
1ª edición: octubre 2024
208 páginas
Última palabra: lleguemos.

Sinopsis:
Grábalo todo, ¡por tu madre!
Noa cree en espíritus, demonios y todo lo demás; ha sentido presencias a su alrededor toda su vida, así que no duda que exista algo más allá de la muerte. Tras años intentándolo, ha conseguido liar a su hermane Gus y a sus amigos de la uni, el asustadizo Ko y la escéptica Astrid, para crear su propio programa online sobre encuentros paranormales. Su objetivo es visitar los pueblos malditos de Estados Unidos, grabar lo máximo posible y demostrar que los fantasmas existen... a la que reciben, de paso, un montón de likes.
Sin embargo, esta vez parece que sus investigaciones les han llevado a algo más grande que un par de apariciones. Algo grande, oscuro y antiguo que puede que ponga en juego la relación de Noa, Astrid y los demás.
Para los fans de Cazafantasmas, Buzzfeed Unsolved y lo sobrenatural llega una novela gráfica espeluznante y muy emocionante sobre las cosas que acechan en la oscuridad, algunas más fáciles de ver que otras.


Después de la experiencia con Hooky, quise reconciliarme con el mundo del cómic (no es verdad, es para añadir dramatismo a la cosa) y me encontré con éste en la biblioteca que me llamó la atención.
Como ya debéis saber, si vais leyendo el post de vez en cuando, todo lo que tiene que ver con el esoterismo y la parapsicologia me gusta mucho, y esa es la razón por la que me decidí por éste. Y, tal como indica la sinopsis, si sois fans de los fantasmas y las historias paranormales, no os defraudará.
Con un estilo muy fresco sin caer en el infantilismo ni en la ridiculización o en la parodia, nos cuenta un caso de fantasmas que no por típico queda trillado. La historia es interesante y el tempo es bueno.
Es un cómic inclusivo, de ahí que el "hermane" de la sinopsis no sea una errata. Aún así, hay que decir que los personajes no tienen un carácter propio muy definido y que aunque hay algo de romance, queda bastante en segundo plano, por lo que no debería ser un argumento en contra para leerlo.
Quizá lo queráis dejar para Halloween o quizá queráis algo ligero para estos calores, pero sin duda, os recomiendo que le echéis un ojo.
Esta edición incluye los 5 tomos (tomitos) que aparecieron en EEUU, de ahí que al final incluya láminas con arte y las distintas cubiertas que se realizaron. Por el momento, no parece que vaya a haber continuación, otro punto a favor para los que busquen historias autoconclusivas, aunque estaría muy bien conocer más casos.
La historia está escrita por ambas escritoras, pero el dibujo es de Bowen, con un estilo más de dibujos animados, pero que le da un aire juvenil y desenfadado, muy acorde con el tono de la historia y bien acompasado con el texto.

11/07/2025

Casada con una polilla (Serie Agencia Primaria #12) de Regine Abel


Título original: I married a mothman
RA Publishing
2024
372 páginas
Última palabra: amor.

Sinopsis:
Él es todo lo que ella nunca supo que quería.
Cuando Venus se embarcó en una nave de lujo, nunca esperó rescatar a un joven semidiós Prometeo, ni que él la atara como su guardiana. Ahora, varada en su planeta primitivo, acepta un matrimonio temporal de conveniencia con Atlas, el Comandante de la Guardia Negra, a cambio de protección contra quienes se empeñan en hacerse con el control del joven a su cargo. Contra todo pronóstico, se enamora del dulce y honorable Atlas, con sus antenas, escamas y alas.
Ella es su luz, su sueño imposible.
Como Prometeo Acromático, Atlas ha aceptado que su sociedad le considere inferior a la mugre, hasta que la llegada de una fascinante humana pone su vida patas arriba. Cuando se ve obligada a elegir marido, Venus no solo le elige a él por encima de la élite, sino que le trata con una amabilidad y un respeto que nunca había experimentado. Cuando unen sus fuerzas para frustrar una amenaza contra su pueblo, la inteligencia, belleza y ferocidad de ella pronto despiertan en él deseos prohibidos para los de su especie.
En su terrible carrera contrarreloj, ¿resolverán Venus y Atlas el misterio del cataclismo inminente, o lo destruirá todo, incluida la imposible felicidad que florece entre ellos?


Cuando vi esta bizarrada supe enseguida que la iba a leer para el punto de relación entre humano y otro ser. Y que vaya por delante que la esperaba peor de lo que realmente es y ha sido toda una sorpresa, pero que no me voy a apuntar a la Agencia Primaria...
Para situaros en contexto, la Agencia Primaria es una serie de libros donde en cada uno de ellos una humana se ve "obligada" a casarse con un ser de otro planeta normalmente para evitar un conflicto diplomático. No, no me he leído ninguno más, pero, leyendo la sinopsis de cada uno de ellos, es la idea que se extrae. Por su parte, la Agencia Primaria es una especie de agencia matrimonial que encuentra a la pareja perfecta para "minimizar" esa obligatoriedad y que al final sean compatibles y salga todo bien.
También hay que aclarar, por si acaso, que, como podéis ver en la portada, no se trata de una polilla como la conocemos, sino de unos seres humanoides inventados con rasgos de polilla.
Como podéis deducir, es una novela de ciencia ficción, pero con la relación amorosa entre los dos protagonistas y con escenas eróticas muy detalladas. Reconozco que no son tantas y que no están contínuamente con el "dalequetepego" y que cuando se da, está justificado y aparece de forma natural, y que también se hace mucho énfasis en la situación social del planeta, las investigaciones y toca temas como la racialización y eso es lo que salva la novela, ya que si solo fuera sexo, no tendría ningún interés.
Es obvio que no es recomendable para todo el mundo: la parte sexual es la que puede echar más para atrás, pero si eso no os importa, la parte científica no se hace pesada, aunque en la parte de la resolución del conflicto que se da hubo cosas que no entendí, pero no por términos de ciencia ficción dura sino por no saber imaginarme lo que estaba leyendo.
Por otro lado, me ha servido para aprender que las polillas, las de verdad, no estos seres, cuando salen de la crisálida en edad adulta ya no tienen aparato digestivo, por lo que no pueden comer y acaban muriendo en unos pocos días. ¿Véis? No sólo leemos, sino que aprendemos cosas :)

08/07/2025

Cuentos de Foresta de Cynthia Paterson


Título original: The Foxwood Kidnap; The Foxwood Regatta; The Foxwood Surprise
Penguin Random House Grupo Editorial. Alfaguara
1ª edición: noviembre 2021
92 páginas

Sinopsis:
Foresta es un bosque especial, donde vive una cálida comunidad de pequeños animales. ¡Sigue las aventuras de ratones, erizos y ardillas y descubre la magia de los cuentos que nos hicieron soñar a todos de pequeños!
Vuelve el universo clásico de Brian y Cynthia Paterson, ahora por primera vez en una edición especial con sus famosas ilustraciones a todo color.
Este libro incluye los cuentos:
  • Secuestro en Foresta
  • Regata en Foresta
  • Sorpresa en Foresta


Este álbum recopila el tercer, cuarto y quinto cuento según las publicaciones originales. Nos quedan tres más que no están en las bibliotecas de por aquí, ya investigaré a ver si puedo encontrarlos, aunque, como ya digo, como no sigue la serie con ningún hilo temporal, no pasa nada si no se leen.
Antes de pasar a comentar cada uno de los cuentos, quiero hablar de la traducción de los nombres: así como en la edición catalana se mantienen los nombres de los lugares y los personajes (Foxwood, Willy, Harvey, Rue...) en esta edición castellana se han traducido, pasandose a llamar: Foresta el bosque donde viven, Beni Botepronto el conejo conocido como Rue, Raúl Roequeso el ratoncito Harvey y Pablo Puasuave el erizo Willy. No me parece mal, pero tampoco veo la necesidad, me parece más bonito mantener los nombres originales.
Pasando ya a los cuentos, en Secuestro en Foresta, secuestran al tío Enrique, el tío de Beni, y los tres amigos se aventuran a salvarle. En Regata en Foresta, los tres amigos participan en una regata donde deben construir su propio barco y competir contra unas ratas tramposas. Y en Sorpresa en Foresta, nuestros protagonistas conocerás y ayudarán a un zorro que ha quedado atascado en un accidente de nieve con su carro.
Los cuentos siguen el estilo de los anteriores que hemos visto, donde la amistad y la bondad prevalece en todo, y los personajes siguen manteniendo su carácter propio.
En cuanto a los dibujos, que como siempre son de Brian Paterson, se mantiene el estilo, pero los animalitos ya llevan más ropa que los simples complementos que llevaban en los primeros cuentos.

El tresor de Foxwood de Cynthia Paterson



Título original: The Foxwood Treasure. Título traducido: El tesoro de Foresta
Distribuidora Dos
1996
34 páginas
Última palabra: més. [más.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
El erizo Willy se aburre en casa, así que su madre lo manda a casa del abuelo. Por el camino se encuentra con sus amigos, Rue el conejo y Harvey el ratón, que lo acompañarán. Una vez con el abuelo erizo, van a una reunión con otros vecinos donde se habla de que necesitan un nuevo ayuntamiento y hay que conseguir dinero para ello. Los tres amigos ayudarán en lo que puedan con la recolecta.


Según la fecha de edición original, éste es el segundo cuento ambientado en Foxwood, pero no sigue ninguna línea temporal. Aquí, Willy toma más protagonismo que sus dos compañeros y, gracias a sus investigaciones (¡van a la biblioteca y todo!) conoceremos algo más de la historia de Foxwood.
Las ilustraciones de Brian Paterson siguen en su estilo, llenas de detalles y preciosas.

Lladres a Foxwood de Cynthia Paterson



Título original: Robbery at Foxwood. Título traducido: Ladrones en Foresta.
Distribuidora Dos
1996
30 páginas
Última palabra: tastat. [probado.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
En Foxwood (traducido al español como Foresta) viven un montón de animalitos, pero los protagonistas indiscutibles son Willy el erizo, Harvey el ratón y Rue el conejo, tres amigos que vivirán un montón de aventuras.
En esta historia, jugando a la pelota romperán la ventana de la tienda del señor Gruffey y cuando van a pedirle disculpas y a buscar una manera de arreglarlo, descubrirán que alguien ha robado en la tienda.


Como la mayoría de lecturas, sobre todo las de cuentos infantiles, descubrí este libro por casualidad en el estante de la biblioteca. Ya sabéis que me encantan los dibujitos de animales y estos son super monos, así que lo cogí, junto a uno de sus hermanos que estaba al lado.
Investigando, descubrí que hay ocho cuentos de las aventuras de estos amigos en Foxwood y dos álbumes recopilatorios, así como una serie japonesa de tres capítulos de dibujos animados de los cuales no tengo ningún recuerdo.
Pues, según el orden de publicación, éste es el primero de la serie, donde no hay presentación ni nada de los personajes, simplemente los conocemos ya jugando a pelota. Una vez descubierto el robo de la tienda, se proponen encontrar a los ladrones y así conoceremos a otros personajes del bosque y los acompañaremos en su misión.
Son historias de fantasía, simpáticas y agradables, donde aunque ocurran cosas malas, todo se soluciona y todo el mundo se ayuda. Los protagonistas tienen bien definido su carácter y se complementan muy bien entre los tres y se pone en evidencia la amistad que los une. Cualquier niñ@ querría vivir en Foxwood.
Los dibujos son de Brian Paterson y son una monada, muy detalladas. En este libro, los protagonistas apenas llevan un complemento de ropa (una pajarita o un pañuelo) mientras que la mayoría de los habitantes llevan alguna prenda más (una bata, un chaleco...) aunque nuestros peques se ponen pijama para ir a dormir.