30/05/2024

Peter Pan de rojo escarlata de Geraldine McCaughrean



Título original: Peter Pan in Scarlet
Alfaguara
1ª edición: octubre de 2006
286 páginas
Última palabra: Jamás.

Sinopsis:
El País de Nunca Jamás llama de nuevo...
Algo extraño está sucediendo en el País de Nunca Jamás. Los sueños están saliendo de allí. Son sueños de piratas y sirenas, de pinturas de guerra y cocodrilos, que se hacen realidad. Para Wendy y los niños perdidos, hoy convertidos en adultos serios y respetables, esto es una señal de que Peter Pan necesita ayuda, así que deciden volar al País de Nunca Jamás.
Cuando llegan allí, todo ha cambiado y los peligros con los que se van a enfrentar están muy lejos de ser sólo sueños...


A ver, voy a intentar avanzar faena, que tengo mucha acumulada...
Este libro pasó por mis manos y cuando vi que era la segunda parte de Peter Pan decidí que lo leería para el punto del reto de autor que retoma los personajes de otro autor.
Segunda parte OFICIAL porque Barrie, en su momento, cedió todos los derechos de autor de Peter Pan al Hospital Infantil Great Ormond Street y en 2004 el mismo hospital autorizó una segunda parte creando un concurso del que resulta ganador este libro.
Peter Pan ya no me gustó demasiado, además de ser muy intenso, profundo y psicológico, pero éste parecía más de aventuras y le di una oportunidad. Y sí, es más de aventuras y claramente tiene un estilo más infantilizado buscando un público más joven del que se podía dirigir el primero (también que la sociedad ha cambiado y se lee peor que antes, pero no quiero abrir ahora ese melón), pero sigue manteniendo muchos conceptos psicológicos y hay muchísimas referencias al primer libro, por lo que considero que está muy bien hilado y es una relativamente buena continuación. En general no ha estado mal, aunque algunos trozos rozan lo absurdo y se me han hecho pesados.
Definitivamente, Peter Pan no me cae bien, aquí sigue siendo un engreído creído e insoportable y no entiendo cómo le siguen riendo las gracias. Wendy sigue arrastrando el papel de madre.
Ha habido una parte previsible, por lo que el giro "dramático" no me ha sorprendido y tampoco me ha gustado demasiado como acaba porque no le he encontrado sentido.
En cambio, una de las localizaciones del País de Nunca Jamás (se nombran muchas ya conocidas, pero también aparecen nuevas) me ha sorprendido para bien, siendo bastante aterradora al inicio.
Como ya he dicho, no ha estado mal, pero no lo considero un gran libro per se, pese a que entiendo y apoyo la causa por la que se crea. Ahora tengo curiosidad por lo que habrían presentado los otros concursantes.
Los dibujos de portada e interiores que aparecen al inicio de capítulo son de David Wyatt y pese a que las interiores solo son sombras, me han gustado mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por comentar!