16/10/2025

El ratpenat de Elise Gravel

            

Título original: La Chauve-Souris. Título traducido: El murciélago.
Nube Ocho. Col·lecció Bestioles
1a edición: octubre de 2021
28 páginas
Última palabra: xxt! [¡shhh!]

Sinopsis:
El ratpenat.
De què s'alimenta? D'insectes, fruita, peix, animals petits... Alguns ratpenats beuen sang!
Tret característic: És l'únic mamífer que pot volar.
Talent especial: Pot dormir capgirat.
[El murciélago.
¿De qué se alimenta? De insectos, fruta, pescado, animales pequeños... ¡Algunos murciélagos beben sangre!
Característica: Es el único mamífero que puede volar.
Talento especial: Puede dormir cabeza abajo.]

Librito muy básico con datos sobre los murciélagos. Cada doble página es un dato acompañado de una ilustración de la misma autora, con algún toque de humor.
Apto para que los más pequeños empiecen a conocer a los distintos bichillos, ya que este libro forma parte de una pequeña colección.

24/09/2025

Les aventures de Pimpín l'extraterrestre de Colas Gutman

 


Título original: Les aventures de Pinpin l'extraterreste. Título traducido: Las aventuras de Pimpín el extraterreste.
Castellnou Edicions. Col·lecció Pícnic
1ª edición: febrero 2011
55 páginas
Última palabra: segur! [seguro!]

Sinopsis:
Pimpín l'extraterrestre té una missió especial a la Terra: ha de fer-hi un amic. Per aconseguir-ho, el millor és que vagi a l'escola.
En Pimpín hi troba un nen que porta ulleres i que li sembla l'amic ideal. I aquest amic li explica un secret...
Però en Pimpín no sap que un secret no s'ha de dir a ningú.
[Pimpín el extraterrestre tiene una misión especial en la Tierra: debe hacer un amigo. Para conseguirlo, lo mejor es que vaya a la escuela.
Pimpín encuentra a un niño con gafas y que le parece el amigo ideal. Y este amigo le explica un secreto...
Pero Pimpín no sabe que un secreto no debe contarse a nadie.]


Un Erasmus espacial donde Pimpín va escribiendo su cuaderno de Bitácora desde que sale de su planeta y se dirige a la Tierra a completar esa misión tan importante hasta su vuelta. ¿Lo habrá conseguido?
Acompañado de los dibujos de Véronique Deiss, muy caricaturescos y un poco extravagantes, Pimpín nos contará su día a día. 
Del mismo autor ya había leído Perro Apestoso, que no me gustó. Éste me da la sensación de que es para niños más pequeños, a lo mejor para unos 7 años que ya leen solos, tiene menos texto y en frases cortas y lo encuentro más simpático. Además, se les inculca el pedir perdón, el perdonar y la amistad sin que apenas se den cuenta.

20/09/2025

El caragol de Bernadette Gervais



Título original: L'escargot. Título traducido: El caracol
Editorial Joventut.
1ª edición: febrero de 2019
24 páginas

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura. Libro de conocimientos sobre los caracoles: como són, qué comen, tipos de caracoles, depredadores que tienen...


Un libro muy visual con dibujos realistas de la misma autora. Está lleno de solapas para ver diferentes procesos, ver el interior del caracol y otras sorpresas. Con información precisa y veraz, los más pequeños aprenderán un montón de cosas sobre estos animalitos tan especiales. Además, las últimas dos láminas son un juego de encontrar las diferencias entre dos imagenes, por lo que deberán agudizar sus sentidos para encontrarlas. 

17/09/2025

Mil anys de llegendes catalanes de Michel Cosem




Título original: Contes traditionnels de Catalogne. Título traducido: Mil años de leyendas catalanas
Baula
1998
155 páginas

Sinopsis:
Obriu les pàgines d'aquest llibre i el món llegendari us embolcallarà. Hi trobareu relats que parlen de fades, de castells, de cavallers medievals, de sants de prodigis, de diables, de bruixes, de princeses, de bandolers... De Perpinyà a les terres de l'Ebre, de Barcelona a les terres de la Franja de Ponent, a Catalunya, de llegendes, se'n troben de tota mena i arreu. Històries que s'enfilen per les serralades, que s'escampen per la plana o que viatgen mar endins.
Mil anys de llegendes catalanes és un magnífic recull de gairebé una trentena de narracions, entre les quals hi ha des de relats clàssics fins a episodis sovint poc coneguts, que sens dubte satisfarà el públic desitjós de llegir o escoltar històries que són alhora tradicionals, fantàstiques i sorprenents.
[Abrid las páginas de este libro y el mundo legendario os envolverá. Encontraréis relatos que hablan de hadas, de castillos, de caballeros medievales, de santos, de prodigios, de diablos, de brujas, de princesas, de bandoleros... De Perpiñán a las tierras del Ebro, de Barcelona a las tierras de la Franja de Poniente, en Cataluña, de leyendas, se encuentran de todo tipo y por todos lados. Historias que escalan por las cordilleras, que se esparcen por la llanura o que viajan mar adentro.
Mil anys de llegendes catalanes es una magnífica recopilación de casi una treintena de narraciones, entre las que se encuentran desde relatos clásicos hasta episodios a menudo poco conocidos, que sin duda satisfará al público deseoso de leer o escuchar historias que son a la vez tradicionales, fantásticas y sorprendentes.]


Para el punto de cuentos folklóricos y recopilación de cuentos, he elegido éste que también llevaba tiempo por casa. 
Es muy parecido al libro que vimos recientemente en cuanto a recopilación, pero éste no tiene categorías. Tampoco se centra solo en cosas fantasmales, aunque alguna hay, sino que toca un poco de todo (brujas, guerras...)
Lo que me ha gustado mucho del libro es su estructura: cada historia ocupa una media de 3 páginas y, en la primera de ellas, aparece el título de la leyenda, un mapa de Cataluña con la localización donde ocurrió marcada y un breve resumen de unas 4 líneas como máximo, al más puro estilo del programa Va passar aquí de Betevé (canal autonómico catalán).


También comentar que el autor era francés y hay varias historias localizadas más allá de los Pirineos, lo que se llama la Cataluña Norte.
En general, me han resultado muy curiosas, sobre todo la localizada en Siurana, de una reina mora que escapa con su caballo y, parece ser, aún se puede ver la huella del caballo en una piedra, marcada por la velocidad y fuerza con que iba el animal. Habrá que viajar hasta ahí para comprobarlo.

05/09/2025

Las más alucinantes historias de fantasmas y del más allá de Juan José Bonilla



Ediciones Rueda J.M.
3ª edición: julio de 1998
193 páginas

Sinopsis:
No aparece en la contraportada. Extracto de la introducción:
Presencias, apariciones, fantasmas buenos o malos, espectros..., de todo podemos encontrar si buceamos un poco en este ámbito. La tradición oral se ha encargado de hacernos llegar algunas historias, pocas por desgracia. El espacio de este libro ha dado para deambular por algunas de ellas que van desde el medievo hasta nuestros días. [...] El objetivo final ha sido dejar testimonio de que desde la Antigüedad se recogen textos en los que los espectros se aparecen a los seres humanos, nos guste o no, aunque a veces resulte más conveniente negar la evidencia.




Para el punto de esoterismo he leído este de historias de fantasmas. Es una recopilación de diversos casos o leyendas donde hay una o más apariciones inexplicables.
El libro se divide en varias secciones (Venganzas de ultratumba, Campanadas de medianoche, Historias esotéricas, Espectros y fantasmas, Transformaciones y maldiciones y Apariciones e incidentes misteriosos) aunque no entiendo muy bien esa diferenciación porque hay algunos relatos que no veo relación con la sección en la que se encuentran. Podría habérsela ahorrado y explicar, simplemente, una historia tras otra.
Las historias son cortas, de una media de 3 páginas cada una, así que se hace fácil de seguir y se podría ir intercalando con otras lecturas más largas o densas.
No conocía ninguno de los casos que comentan, así que me ha parecido interesante, pero creo que es un libro sólo para curiosos o interesados en el tema.

02/09/2025

Candy Man de Vincent King



Título original: Candy Man
Ediciones Acervo
1976
255 páginas
Última palabra: mismo

Sinopsis:
Me llaman Candy Man. Pero este no es mi verdadero Nombre. En realidad no tengo Nombre. Y querría tenerlo. Por eso recorro las Calles vendiendo mi azúcar hilado y denunciando a la gente a los Preceptores, y los Altavoces me dan mis tubos como recompensa, y esto me permite sobrevivir. Y espero conseguir algún día mi Nombre y saber cuál es mi Propósito. Aunque tenga que pasar los Ritos y arriesgarme a que mi cerebro sea quemado, como el de la mayoría. Aunque deba enfrentarme al Muchacho que quiere matarme a toda costa, y acceder a los deseos del Hombre Gordo, y descender a las profundidades de este mundo en desintegración en busca de sus orígenes y el habitáculo de la Máquina Profunda, para descubrir allí, junto con la Toroide, el secreto de mi verdadera identidad. Espero...




Tengo una historia algo estrambótica con este libro. Lo veía continuamente en la librería, haciéndome ojitos. Su sinopsis me llamaba la atención, además de que vi que no tenía nada que ver con la película de terror. Pero era algo caro. Así que cada vez que lo veía le decía: "Algún día..." Hasta que un día lo vi rebajado de precio y me lo llevé. Cuando llegué a caja y el chico lo pasó y vio el precio, se quedó con una cara de extrañado y yo: "Sí, sí, marca eso", así que me salió baratito y me fui contenta con mi libro.
Con el punto de título que mencione un dulce, sabía que le había llegado el turno ya que el Candy al que hace referencia el título se refiere a las nubes de algodón o de azúcar hilado que vende el protagonista. También explican en el interior que el término Candy Man se usa en la jerga para denominar al camello, al que pasa droga, y por eso no lo han traducido.
Pues empieza muy bien e interesante, pero a las pocas páginas me fui desinflando... Es todo un caos y un caleidoscopio de situaciones y personajes a cual más raro y no acababa de entender lo que estaba ocurriendo. Quizá, si me tomara un par de tubos de los que se toma el prota, entendería algo...
Al final lo acabé porque es relativamente corto, pero reconozco que lo que pasaba ya no me interesaba y era más por acabarlo que otra cosa.
El libro está escrito durante la llamada "New Wave" de la Ciencia Ficción, donde se pasó a dar importancia a la revolución tecnológica que se daba en esos años y lo que a ello lleva asociado: la deshumanización, la contaminación y una sociedad más pesimista y pobre, y todo esto queda completamente reflejado en la novela.
Como ejemplo fiel del paradigma en el que se ubica, vale. Como historia, a mí me ha parecido un poco sin pies ni cabeza.
Es una verdadera lástima... 

30/08/2025

La Dalia Negra (Cuarteto de Los Ángeles #1) de James Ellroy





Título original: The black dahlia
Ediciones B para El Periódico
1ª edición: agosto 1997
508 páginas
Última palabra: amor.

Sinopsis:
El 15 de enero de 1947 apareció en un solar el cuerpo desnudo de una mujer joven seccionado en dos partes. El forense dictaminó que la víctima había sido torturada durante días y que, mientras duró el martirio, había conservado el conocimiento. Más tarde sería identificada como Elizabeth Short, de 22 años, y un periodista, por su manera de vestir, a llamó la "Dalia Negra". La policía nunca encontró al asesino. James Ellroy, cuya madre fue asesinada en parecidas circunstancias, reconstruye aquel suceso a través de la figura de dos policías de Los Ángeles, ambos ex boxeadores, obsesionados desde el principio con la "Dalia Negra" y decididos a averiguarlo todo sobre su vida y su brutal asesinato. La investigación se convertirá en un viaje infernal por el submundo del Hollywood de posguerra y les llevará hasta las redes de pornografía y corrupción de menores establecidas en la frontera de México.




Para el punto de nuestro reto de ambientación en el Hollywood clásico sabía que iba a leer La Dalia Negra porque le tenía muchas ganas. Además, me servía para el punto de libro basado en hechos reales del otro reto, pues el escritor se basa en el caso de Elizabeth Short y en el asesinato de su propia madre, ambos sin resolver.
No soy consciente de tener las expectativas altas, simplemente que tenía ganas de leerlo porque me interesaba mucho el caso, pero fue un poco decepcionante. El tempo que lleva no me acabó de enganchar, es muy lento y hay trozos que se me hicieron innecesarios y demasiado alargados. También hay muchos personajes, creo que demasiados, y llegaba un punto que me liaba con los nombres y se me hacía algo difícil de seguir.
Para decir algo bueno, sí que me gustaba el caso, aunque considero que el final del libro me resultó un poco "meh", y la ambientación que tiene de la época y de novela negra con letras mayúsculas.
No digo que sea mal libro, de hecho a Ellroy lo tienen en un pedestal como icono de la novela negra, pero no me ha apasionado lo suficiente como para seguir con la serie, al menos de momento. También hay quien dice que éste es uno de los más flojos de él y eso es algo a tener en cuenta, pero ya digo, en un futuro, ahora tengo otras cosas que me llaman más.

27/08/2025

Un cheddar para morirse (Serie Misterios en la quesería #1) de Korina Moss



Título original: Cheddar off dead
Editorial Alma
2025
319 páginas
Última palabra: asesinato.

Sinopsis:
Yarrow Glen, un pequeño pueblo situado en el valle de Sonoma, es el lugar que Willa Bauer ha escogido para hacer realidad su sueño: abrir su propia quesería de inspiración francesa. Aunque solo lleva funcionando dos semanas, su tienda de quesos ya figura en la agenda del crítico culinario Guy Lippinger. Willa sabe que el éxito de su negocio depende en gran medida de conseguir una buena reseña, pero ignora por completo que ningún establecimiento de Yarrow Glen parece merecer la simpatía del crítico. Cuando Lippinger por fin se presenta en la tienda, la visita no sale precisamente como había imaginado. Todo se complica aún más cuando Willa encuentra al crítico muerto en su coche, y lo que es peor, el arma homicida ha salido de su tienda y ella se convierte en la principal sospechosa. Willa siempre ha solucionado sus problemas con un poco de queso, pero esta vez necesitará algo más para demostrar su inocencia...


Éste se me coló de forma inesperada en mis lecturas pendientes porque lo vi, me encantó la portada (como todas las de esta colección), me interesó la sinopsis, me enamoró lo del queso y me lo llevé a casa sin pensarlo, además encajaba con el punto del reto de elegido por portada y que no tenía previsto leer. ¡Anda! Es un win-win de manual.
Pues nada, que me puse con él enseguida y me duró un suspiro. Es muy agradable, muy cozy, y se sigue muy bien. En esta ocasión me dejé llevar por la lectura sin ir anotando cosas para intentar resolver el asesinato, pero está escrito de una manera que acompañas a los protagonistas y vas descubriendo las cosas a la vez que ellos.
Otra cosa que me ha gustado mucho es que, de nuevo, me encuentro con que los protagonistas no son los típicos: Willa es una chica bajita y ancha de muslos, Archie tiene una mancha en la cara y la señora Schultz es una mujer de sesenta años. Quizá son detalles tontos, pero esos tipos de detalles a mi me gustan y me hacen empatizar más con los personajes y que se me hagan más creíbles.
Tiene un toque de humor que hace que sea divertido leerlo y, junto con lo ligero que es, se hace muy agradable de leer. 
Muy recomendado para pasar el rato, espero que la editorial vaya publicando el resto de la serie.

18/08/2025

Libros abandonados: Muerte en el Cairo de Erica Ruth Neubauer



Hacía tiempo que no abandonaba un libro y me supo mal abandonar precisamente éste. Últimamente estoy leyendo bastante cozy mistery y en general me están gustando, pero este no ha logrado engancharme, se me hacía aburrido y repetitivo, la protagonista iba todo el rato para arriba y para abajo, viendo cosas raras y no dándoles importancia (dicho por ella misma en cada una de las ocasiones) y diciendo a cada rato "¡Tía Millie!", escandalizada porque su tía suelta perlas por la boca. 
En la portada no se ve, pero en la faja que lo acompañaba hacía referencia, como siempre, a "ser una sucesora de Agatha Christie". Ya os lo dije, cuando veáis eso, corred. Yo he vuelto a caer...




15/08/2025

De piedra y nueso de Bérengère Cournut


Título original: De pierre et d'os
Errata Naturae
1ª edición: enero de 2021
258 páginas
Última palabra: Uqsuralik-.

Sinopsis:
Un paisaje casi lunar, aparentemente atemporal. El blanco se extiende hasta el infinito. Es el extremo y bellísimo Gran Norte. Hace frío, mucho frío. Y viento. Nieva. Todo aquí es frágil. Incluida la vida de sus habitantes. Una noche, el suelo helado se quiebra de manera inesperada. Eso no debería haber ocurrido, no en esta luna, no en este tiempo. Uqsuralik, una joven inuit, apenas tiene tiempo para salir del iglú y ver a su familia desaparecer en la oscuridad: ellos han quedado en una placa de hielo, ella en otra, una grieta infranqueable, que se agranda por segundos, los separa. Sola o casi -Ikasuk, el mejor perro de su pare, está a su lado-, tiene dos opciones: caminar o dejarse morir.
Para sobrevivir en unas condiciones radicalmente hostiles en el corazón del blanco infinito del espacio ártico, Uqsuralik tendrá que recurrir a la ayuda de otros humanos y también de ciertos espíritus, que la guiarán en una insospechada vocación chamánica. Un viaje iniciático en condiciones extremas, donde la adolescente se convierte en mujer y la mujer en anciana, y cuyo periplo inicial para reencontrarse con su familia la llevará más allá de la inmensidad del espacio ártico, hacia un vasto y hasta entonces desconocido mundo interior, que le descubre su pertenencia a un todo apenas descifrable y su hermandad con cada una de las criaturas vivas.
De piedra y hueso es una novela absolutamente única y fascinante, que nos propone un viaje al centro mismo de la visión inuit del mundo, pero también la recuperación de la ancestral sabiduría ecológica y ecofeminista de los pueblos nativos para un tiempo, el nuestro, marcado por el cambio climático y las sucesivas crisis medioambientales.



Para el punto de clima frío, tenía clarísimo que ésta iba a ser la novela que leería, pues la tenía pululando por los estantes desde hacía tiempo y la sinopsis me llamaba muchísimo la atención y quería saber más sobre la cultura inuit de la que no sé nada. Lo cogí con muchas ganas, pero a medida que avanzaba, me fui desinflando...
Vaya por delante que no quiero decir que esté mal escrito o sea un mal libro, simplemente que a mí no me llegó, es demasiado mística. Imagino que aquí entra mi hipocresía de mujer blanca occidental, pero también me enfadaron y disgustaron cosas que le ocurren, lo que me impidió disfrutar de la lectura.
Es una novela dura, por el paisaje, por las condiciones y por la manera de sobrevivir, totalmente al otro extremo de lo que estamos acostumbrados. Aprovecho para avisar a los sensibles para con los animales de que hay caza, mucha. No lo considero un spoiler, no creo que nadie se imagine que en una novela localizada en el ártico puedan llamar para pedir una pizza...

13/08/2025

La asistenta (Saga La Asistenta #1) de Freida McFadden


Título original: The Housemaid
Penguin Random House Grupo Editorial. Suma de letras
9ª reimpresión: septiembre de 2024
339 páginas
Última palabra: sí.

Sinopsis:
Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior. 
Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina.
El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.
Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde.
Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad. No saben de lo que soy capaz.


Entiendo perfectamente que esta novela se haya vendido como churros. Es muy original en su trama y en su estructura y es una sorpresa continua, pese a que al principio cuesta mucho empatizar con los personajes porque en general son odiosos, pero os animo a que no desfallezcáis porque mejora y porque los capítulos son cortos y ágiles y avanzas sin darte cuenta.
El final está pillado por los pelos, pero creo que se le perdona porque en general la novela está muy bien.
No esperéis alta literatura, pero es un libro que engancha y se agradece algo fresco de vez en cuando entre lecturas más sesudas.
Como ya comenté en las continuaciones, éste sí lo recomiendo como novedad y originalidad, el segundo sólo si tenéis algo de curiosidad por saber cómo sigue y los otros dos os los podéis ahorrar completamente.

09/08/2025

Entonces y ahora de W. Somerset Maugham


Título original: Then and Now
Plaza & Janés. Ediciones Cisne
1961
282 páginas
Última palabra: Ligurio...»

Sinopsis:
El ambiente, el paisaje y los personajes difieren en absoluto, por lo menos en el tiempo, de los que han hecho famoso a Maugham. El juego anda entre Nicolás Maquiavelo y los Borgia, gentes de suficiente calibre histórico como para poner a prueba la pluma más templada. Sin embargo, lo mismo la narración que los diálogos se encuadran dentro de la estética más moderna, y sobre todo, dentro del modo de hacer del autor. Las debilidades y las flaquezas de Maquiavelo aparecen retratadas de mano maestra. Y junto a todo ello, una historia amorosa que, por acabar en un fracaso jocundo, no hubiese desdeñado firmar el mismísimo Bocaccio.


Elegido para el punto de dos adverbios en el título y porque me llamó la atención lo de "La más original de todas las obras del autor". Sólo leí Lluvia, así que no podía comparar mucho, pero no me ha acabado de gustar.
Lo más interesante es la historia amorosa con los tejemanejes que se inventa el Maquiavelo este, pese al spoilerazo que te mete la sinopsis, y que, por desgracia, queda casi totalmente en un segundo plano. En cambio, hay mucha historia y mucha política, que son trozos que se me han hecho algo soporíferos y liosos, ya que me cuesta mucho enterarme.
No ha estado mal, pero considero que le sobran unas cuantas páginas, aunque claro, Maugham perdería totalmente su estilo...
Tendré que repetir con él con alguna otra de las novelas suyas que tengo. ¿Me recomendáis alguna en concreto?

30/07/2025

El caso de la mujer asesinadita de Miguel Mihura y Álvaro de la Iglesia


Éride Ediciones. VdB
1ª edición: abril 2012
129 páginas
Última palabra: bosteza.

Sinopsis:
Mercedes es una casadita de mediana edad que para no aburrirse demasiado en su matrimonio lee novelas de aventuras. Una noche, en la que su marido (Lorenzo) aún no ha llegado por cuestiones de trabajo y mientras lee una de sus novelas, se queda dormida y tiene un sueño con absoluta apariencia de realidad. En ese sueño, disparatado y sorprendente, su marido se había enamorado de una secretaria (Raquel, una joven huérfana) y para poder vivir ese amor habían decidido envenenarla. En ese sueño también aparece un misterioso personaje: un indio americano que conecta muy bien con ella.
Después de constatar con los criados de la casa que sólo había sido un sueño, Mercedes intenta tranquilizarse, pero...



Volvemos al teatro. En este caso, vi primero la obra y luego he leído el libro y aunque hubieron unas pequeñas modificaciones, me gustó más al verla; modificaciones que básicamente fueron eliminar un par de personajes y unirlos a uno solo.
El guión, igualmente, es muy divertido y fresco y no pierde esencia, pero puede que alguna escena se me haya hecho un poco más difícil de imaginar, pese a haberla visto.
Me asustaba que el humor absurdo y fantástico que aparece en la obra no me fuera a gustar y no la disfrutara, pero por suerte no ha sido el caso (ni vista ni leída), pero tiene su gracia y hay algunas escenas verdaderamente sorprendentes.
Una cosa que me ha gustado y que no vi en obras leídas anteriormente (o apenas) es que hay pequeños apuntes que indican qué hacen los personajes mientras pronuncian ciertas frases (ríe, le ayuda a quitarse el abrigo...) y que ayudan a imaginarse el tono o la situación en cada momento de la obra. 
Decir de esta edición que me encanta la portada, a cargo del estudio gráfico Éride, que nos presenta a Mercedes en toda su simpatía. 
A ver si me animo a leer más teatro, que siempre lo digo y me cuesta ponerme a ello (por desconocimiento y por la enorme lista de lecturas pendientes que en su mayoría son novela), pero me doy cuenta que es un género bastante agradecido, "fácil" de leer por su brevedad y con historias bien entretenidas.

27/07/2025

Bona nit, Cranc de Marianna Coppo



Título original: Fish and Crab. Título traducido: Buenas noches, Cangrejo
Editorial Joventut
1ª edición: octubre de 2023
48 páginas

Sinopsis:
El peix està preocupat.
No pot dormir ni deixa dormir el cranc...
[Pez está preocupado.
Ni puede dormir ni deja dormir a Cangrejo...]


Un bonito y ameno cuento sobre compartir nuestras emociones, sentimientos y miedos con alguien de confianza. 
Con grandes ilustraciones, pero sencillas, muy monas y muy expresivas, Marianna Coppo nos mete en un acuario y nos presenta a dos amigos, Pez y Cangrejo, y la relación de amistad que tienen ambos.
Un poco al estilo del ya clásico capítulo de Epi y Blas. Divertidísimo.

22/07/2025

Inspectores espectrales de Bowen MCCurdy y Kaitlyn Musto



Título original: Specter Inspectors.
Norma. Editorial Astronave
1ª edición: octubre 2024
208 páginas
Última palabra: lleguemos.

Sinopsis:
Grábalo todo, ¡por tu madre!
Noa cree en espíritus, demonios y todo lo demás; ha sentido presencias a su alrededor toda su vida, así que no duda que exista algo más allá de la muerte. Tras años intentándolo, ha conseguido liar a su hermane Gus y a sus amigos de la uni, el asustadizo Ko y la escéptica Astrid, para crear su propio programa online sobre encuentros paranormales. Su objetivo es visitar los pueblos malditos de Estados Unidos, grabar lo máximo posible y demostrar que los fantasmas existen... a la que reciben, de paso, un montón de likes.
Sin embargo, esta vez parece que sus investigaciones les han llevado a algo más grande que un par de apariciones. Algo grande, oscuro y antiguo que puede que ponga en juego la relación de Noa, Astrid y los demás.
Para los fans de Cazafantasmas, Buzzfeed Unsolved y lo sobrenatural llega una novela gráfica espeluznante y muy emocionante sobre las cosas que acechan en la oscuridad, algunas más fáciles de ver que otras.


Después de la experiencia con Hooky, quise reconciliarme con el mundo del cómic (no es verdad, es para añadir dramatismo a la cosa) y me encontré con éste en la biblioteca que me llamó la atención.
Como ya debéis saber, si vais leyendo el post de vez en cuando, todo lo que tiene que ver con el esoterismo y la parapsicologia me gusta mucho, y esa es la razón por la que me decidí por éste. Y, tal como indica la sinopsis, si sois fans de los fantasmas y las historias paranormales, no os defraudará.
Con un estilo muy fresco sin caer en el infantilismo ni en la ridiculización o en la parodia, nos cuenta un caso de fantasmas que no por típico queda trillado. La historia es interesante y el tempo es bueno.
Es un cómic inclusivo, de ahí que el "hermane" de la sinopsis no sea una errata. Aún así, hay que decir que los personajes no tienen un carácter propio muy definido y que aunque hay algo de romance, queda bastante en segundo plano, por lo que no debería ser un argumento en contra para leerlo.
Quizá lo queráis dejar para Halloween o quizá queráis algo ligero para estos calores, pero sin duda, os recomiendo que le echéis un ojo.
Esta edición incluye los 5 tomos (tomitos) que aparecieron en EEUU, de ahí que al final incluya láminas con arte y las distintas cubiertas que se realizaron. Por el momento, no parece que vaya a haber continuación, otro punto a favor para los que busquen historias autoconclusivas, aunque estaría muy bien conocer más casos.
La historia está escrita por ambas escritoras, pero el dibujo es de Bowen, con un estilo más de dibujos animados, pero que le da un aire juvenil y desenfadado, muy acorde con el tono de la historia y bien acompasado con el texto.

11/07/2025

Casada con una polilla (Serie Agencia Primaria #12) de Regine Abel


Título original: I married a mothman
RA Publishing
2024
372 páginas
Última palabra: amor.

Sinopsis:
Él es todo lo que ella nunca supo que quería.
Cuando Venus se embarcó en una nave de lujo, nunca esperó rescatar a un joven semidiós Prometeo, ni que él la atara como su guardiana. Ahora, varada en su planeta primitivo, acepta un matrimonio temporal de conveniencia con Atlas, el Comandante de la Guardia Negra, a cambio de protección contra quienes se empeñan en hacerse con el control del joven a su cargo. Contra todo pronóstico, se enamora del dulce y honorable Atlas, con sus antenas, escamas y alas.
Ella es su luz, su sueño imposible.
Como Prometeo Acromático, Atlas ha aceptado que su sociedad le considere inferior a la mugre, hasta que la llegada de una fascinante humana pone su vida patas arriba. Cuando se ve obligada a elegir marido, Venus no solo le elige a él por encima de la élite, sino que le trata con una amabilidad y un respeto que nunca había experimentado. Cuando unen sus fuerzas para frustrar una amenaza contra su pueblo, la inteligencia, belleza y ferocidad de ella pronto despiertan en él deseos prohibidos para los de su especie.
En su terrible carrera contrarreloj, ¿resolverán Venus y Atlas el misterio del cataclismo inminente, o lo destruirá todo, incluida la imposible felicidad que florece entre ellos?


Cuando vi esta bizarrada supe enseguida que la iba a leer para el punto de relación entre humano y otro ser. Y que vaya por delante que la esperaba peor de lo que realmente es y ha sido toda una sorpresa, pero que no me voy a apuntar a la Agencia Primaria...
Para situaros en contexto, la Agencia Primaria es una serie de libros donde en cada uno de ellos una humana se ve "obligada" a casarse con un ser de otro planeta normalmente para evitar un conflicto diplomático. No, no me he leído ninguno más, pero, leyendo la sinopsis de cada uno de ellos, es la idea que se extrae. Por su parte, la Agencia Primaria es una especie de agencia matrimonial que encuentra a la pareja perfecta para "minimizar" esa obligatoriedad y que al final sean compatibles y salga todo bien.
También hay que aclarar, por si acaso, que, como podéis ver en la portada, no se trata de una polilla como la conocemos, sino de unos seres humanoides inventados con rasgos de polilla.
Como podéis deducir, es una novela de ciencia ficción, pero con la relación amorosa entre los dos protagonistas y con escenas eróticas muy detalladas. Reconozco que no son tantas y que no están contínuamente con el "dalequetepego" y que cuando se da, está justificado y aparece de forma natural, y que también se hace mucho énfasis en la situación social del planeta, las investigaciones y toca temas como la racialización y eso es lo que salva la novela, ya que si solo fuera sexo, no tendría ningún interés.
Es obvio que no es recomendable para todo el mundo: la parte sexual es la que puede echar más para atrás, pero si eso no os importa, la parte científica no se hace pesada, aunque en la parte de la resolución del conflicto que se da hubo cosas que no entendí, pero no por términos de ciencia ficción dura sino por no saber imaginarme lo que estaba leyendo.
Por otro lado, me ha servido para aprender que las polillas, las de verdad, no estos seres, cuando salen de la crisálida en edad adulta ya no tienen aparato digestivo, por lo que no pueden comer y acaban muriendo en unos pocos días. ¿Véis? No sólo leemos, sino que aprendemos cosas :)

08/07/2025

Cuentos de Foresta de Cynthia Paterson


Título original: The Foxwood Kidnap; The Foxwood Regatta; The Foxwood Surprise
Penguin Random House Grupo Editorial. Alfaguara
1ª edición: noviembre 2021
92 páginas

Sinopsis:
Foresta es un bosque especial, donde vive una cálida comunidad de pequeños animales. ¡Sigue las aventuras de ratones, erizos y ardillas y descubre la magia de los cuentos que nos hicieron soñar a todos de pequeños!
Vuelve el universo clásico de Brian y Cynthia Paterson, ahora por primera vez en una edición especial con sus famosas ilustraciones a todo color.
Este libro incluye los cuentos:
  • Secuestro en Foresta
  • Regata en Foresta
  • Sorpresa en Foresta


Este álbum recopila el tercer, cuarto y quinto cuento según las publicaciones originales. Nos quedan tres más que no están en las bibliotecas de por aquí, ya investigaré a ver si puedo encontrarlos, aunque, como ya digo, como no sigue la serie con ningún hilo temporal, no pasa nada si no se leen.
Antes de pasar a comentar cada uno de los cuentos, quiero hablar de la traducción de los nombres: así como en la edición catalana se mantienen los nombres de los lugares y los personajes (Foxwood, Willy, Harvey, Rue...) en esta edición castellana se han traducido, pasandose a llamar: Foresta el bosque donde viven, Beni Botepronto el conejo conocido como Rue, Raúl Roequeso el ratoncito Harvey y Pablo Puasuave el erizo Willy. No me parece mal, pero tampoco veo la necesidad, me parece más bonito mantener los nombres originales.
Pasando ya a los cuentos, en Secuestro en Foresta, secuestran al tío Enrique, el tío de Beni, y los tres amigos se aventuran a salvarle. En Regata en Foresta, los tres amigos participan en una regata donde deben construir su propio barco y competir contra unas ratas tramposas. Y en Sorpresa en Foresta, nuestros protagonistas conocerás y ayudarán a un zorro que ha quedado atascado en un accidente de nieve con su carro.
Los cuentos siguen el estilo de los anteriores que hemos visto, donde la amistad y la bondad prevalece en todo, y los personajes siguen manteniendo su carácter propio.
En cuanto a los dibujos, que como siempre son de Brian Paterson, se mantiene el estilo, pero los animalitos ya llevan más ropa que los simples complementos que llevaban en los primeros cuentos.

El tresor de Foxwood de Cynthia Paterson



Título original: The Foxwood Treasure. Título traducido: El tesoro de Foresta
Distribuidora Dos
1996
34 páginas
Última palabra: més. [más.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
El erizo Willy se aburre en casa, así que su madre lo manda a casa del abuelo. Por el camino se encuentra con sus amigos, Rue el conejo y Harvey el ratón, que lo acompañarán. Una vez con el abuelo erizo, van a una reunión con otros vecinos donde se habla de que necesitan un nuevo ayuntamiento y hay que conseguir dinero para ello. Los tres amigos ayudarán en lo que puedan con la recolecta.


Según la fecha de edición original, éste es el segundo cuento ambientado en Foxwood, pero no sigue ninguna línea temporal. Aquí, Willy toma más protagonismo que sus dos compañeros y, gracias a sus investigaciones (¡van a la biblioteca y todo!) conoceremos algo más de la historia de Foxwood.
Las ilustraciones de Brian Paterson siguen en su estilo, llenas de detalles y preciosas.

Lladres a Foxwood de Cynthia Paterson



Título original: Robbery at Foxwood. Título traducido: Ladrones en Foresta.
Distribuidora Dos
1996
30 páginas
Última palabra: tastat. [probado.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
En Foxwood (traducido al español como Foresta) viven un montón de animalitos, pero los protagonistas indiscutibles son Willy el erizo, Harvey el ratón y Rue el conejo, tres amigos que vivirán un montón de aventuras.
En esta historia, jugando a la pelota romperán la ventana de la tienda del señor Gruffey y cuando van a pedirle disculpas y a buscar una manera de arreglarlo, descubrirán que alguien ha robado en la tienda.


Como la mayoría de lecturas, sobre todo las de cuentos infantiles, descubrí este libro por casualidad en el estante de la biblioteca. Ya sabéis que me encantan los dibujitos de animales y estos son super monos, así que lo cogí, junto a uno de sus hermanos que estaba al lado.
Investigando, descubrí que hay ocho cuentos de las aventuras de estos amigos en Foxwood y dos álbumes recopilatorios, así como una serie japonesa de tres capítulos de dibujos animados de los cuales no tengo ningún recuerdo.
Pues, según el orden de publicación, éste es el primero de la serie, donde no hay presentación ni nada de los personajes, simplemente los conocemos ya jugando a pelota. Una vez descubierto el robo de la tienda, se proponen encontrar a los ladrones y así conoceremos a otros personajes del bosque y los acompañaremos en su misión.
Son historias de fantasía, simpáticas y agradables, donde aunque ocurran cosas malas, todo se soluciona y todo el mundo se ayuda. Los protagonistas tienen bien definido su carácter y se complementan muy bien entre los tres y se pone en evidencia la amistad que los une. Cualquier niñ@ querría vivir en Foxwood.
Los dibujos son de Brian Paterson y son una monada, muy detalladas. En este libro, los protagonistas apenas llevan un complemento de ropa (una pajarita o un pañuelo) mientras que la mayoría de los habitantes llevan alguna prenda más (una bata, un chaleco...) aunque nuestros peques se ponen pijama para ir a dormir. 

04/07/2025

La tienda de hechizos de Sarah Beth Durst



Título original: The Spellshop
Umbriel Editores
1ª edición: abril 2025
411 páginas
Última palabra: casa.

Sinopsis:
Un bucólico cuento repleto de libros de hechizos robados, amistades inesperadas, azucaradas mermeladas y amores todavía más dulces.
A Kiela siempre le ha costado relacionarse con las personas. Por suerte, como bibliotecaria en la Gran Biblioteca de Alyssium, se ha pasado la última década recluida entre los libros de hechizos más preciados del imperio, preservando su magia para la élite de la ciudad.
Cuando estalla una revolución y la biblioteca se incendia, Kiela huye acompañada de su ayudante Caz, una planta mágica sintiente, y con todos los libros de hechizos que son capaces de cargar. Su destino es una isla remota que jamás pensó que volvería a ver: el hogar de su infancia. Tras refugiarse en la casa de sus recuerdos, descubre que su vecino es un chismoso (muy atractivo) que no capta las indirectas y que se empecina en visitarla día tras día para asegurarse de que tenga comida y ayudarla a arreglar su nuevo hogar.
Desesperada por generar ingresos, Kiela descubre algo que ni siquiera la panadería del pueblo puede ofrecer: mermelada. Con la ayuda de un antiguo recetario de sus padres y un poco de magia, el jardín de la casa no tarda en ser invadido por arbustos cargados de bayas maduras.
Pero la magia puede servir para algo más que endulzar la vida, así que Kiela decide correr el riesgo que le puede suponer el uso de hechizos y abre la primera tienda de hechizos clandestina.
Como un cuento de hadas lleno de criaturas mágicas y avivado con bollitos de canela, La tienda de hechizos te curará el corazón y alimentará tu alma.


Una novela del nuevo género que está tan de moda actualmente, el cozy fantasy. He tenido que hacerle un huequito entre mis lecturas actuales porque lo tenía reservado en la biblioteca y no podía posponerlo y no me arrepiento, porque últimamente me apetece leer cosas así, agradables, bonitas y de buen rollo. Quizá estoy más ñoña en esta época, pero es lo que me pide el cuerpo (aunque ya sabéis que leo de todo). Además, si habla de libros, pues obviamente que me interesa.
La protagonista es una bibliotecaria y aunque no me puedo ver reflejada en ella al 100%, sí que comparto muchos de los pensamientos y sentimientos que tiene hacia los libros; de hecho, he sacado un montón de frases bonitas de la historia. 
Me ha sobrado la parte romántica, aunque hay que admitir que no es mucha ni demasiado empalagosa, pero puedo entender que es necesaria para la historia y para la evolución del personaje de Kiela.
Está llena de personajes mágicos y fantásticos, cada uno con una personalidad bien definida, remarcando, como no, a Caz, la planta sintiente, que para mí es el mejor de todos.
Si este verano queréis leer algo ligero (porque aunque sean 400 páginas y con letra pequeña, su escritura te envuelve y te anima a seguir leyendo) y nada sesudo, os recomiendo que paséis por la tienda de Kiela.

03/07/2025

El llibre amb coet de Peter Newell



Título original: The Rocket Book. Título traducido: El libro del cohete.
Thule Ediciones
2008
44 páginas
Última palabra: galleda. [cubo.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
¿Qué ocurre cuando un niño decide encender un cohete en el sótano de un edificio? La respuesta la encontrarás en estas páginas.


En Semana Santa, unos amigos y yo nos propusimos hacer un puzzle de 5000 piezas durante esa semana festiva. ¡Y lo conseguimos! Pero os cuento esto porque el puzzle en cuestión se llamaba "La librería más grande del mundo" y en su escaparate, uno de los libros que aparecían, me llamó la atención:


Si os fijáis en la zona agrandada, veréis un libro azulito con cabecera amarilla, que quizá os suene de algo. 
Pues sí, es el libro que nos ocupa :) 
Cuando lo vi en el puzzle me dio por pensar en cosas espaciales y ovnis (sí, siempre me voy por los mismos derroteros) y, si encima, en la portada pone "rocket", pues todavía más, así que me lo apunté en mi interminable lista de pendientes.
Cuál fue mi sorpresa, cuando ordenando los libros en la biblioteca, ¡lo encontré! Así que, de inmediato, me lo llevé para casa.
Grandísima adaptación de Miquel Desclot para la traducción al catalán de este cuento rimado. Me haría gracia encontrar el original para poder comparar, pero vaya, que todo el texto tiene sentido y se adecúa a la imagen que le corresponde.
Las ilustraciones, del mismo autor, son reflejo de una época, pero algunas caras de susto/sorpresa son un poco peculiares ^^U Todas estan en un solo color, cada una diferente, pero con sombreados y tonalidades que las hacen muy adecuadas a la luz que puede desprender el cohete en su viaje a la estratosfera y con alguna pequeña sorpresa incluída.

Un pacte és un pacte de Anna Vila i Badia


Título traducido: Un pacto es un pacto
Editorial Cruïlla. Colección El Vaixell de Vapor
1ª edición: febrero de 2002
75 páginas
Última palabra: pacte. [pacto.]

Sinopsis:
Quan som uns quants i diversos, tard o d'hora arriba el moment que hem de fer algun pacte. I això és el que passa a casa els Aiguader: la Carme arriba a un acord amb la formiga; l'àvia, amb la marieta; en Pau, amb el cuc de terra; el senyor Pere, amb l'aranya Filomena...
[Cuando somos varios y diversos, tarde o temprano llega el momento de hacer algun pacto. Y esto es lo que ocurre en casa de los Aiguader: Carme llega a un acuerdo con la hormiga; la abuela, con la mariquita; Pau, con la lombriz; el señor Pere, con la araña Filomena...]


Novelita infantil entretenida, para amantes de los insectos. Cada capitulito se puede leer de manera independiente, aunque hay un nexo de unión, la familia Aiguader. En cada uno de ellos, descubriremos a qué pacto llega un miembro de la familia con un insecto en concreto, mostrando la simbiosis que se genera cuando nos ponemos de acuerdo, beneficiándonos mutuamente.
Parece ser que a esta autora le gusta este tema de la cooperación, porque tiene otro título en la misma colección, Més o menys ben avinguts, que trata básicamente de lo mismo.
Las ilustraciones, bien simpáticas, corren a cargo de Susanna Campillo (sí, los insectos se ven bien monos) y, al final del libro, hay un pequeño apéndice con información real sobre los insectos protagonistas, escrito por Sara Orgué, para que profundicen un poco más en el mundo insectil. 
Este libro no lo he encontrado en la colección en castellano.

30/06/2025

La asistenta te vigila (Saga La Asistenta #3) de Freida McFadden




Título original: The Housemaid Is Watching
Penguin Random House Grupo Editorial. Suma de Letras.
1ª edición: julio de 2024
363 páginas
Última palabra: asistenta.

Sinopsis:
Yo solía trabajar limpiando las casas de otras personas, ahora apenas logro creerme que este sea mi hogar.
La encantadora cocina, la calle tranquila, el enorme jardín en el que los niños pueden jugar. Mi marido y yo hemos ahorrado durante años para que nuestros hijos tengan la vida que se merecen.
Aunque siento algo de recelo hacia nuestra vecina, la señora Lowell, veo su invitación a cenar como oportunidad para hacer amigos. Cuando su doncella abre la puerta con un delantal blanco y el pelo recogido en un moño tirante, sé exactamente cómo se siente. Pero su gélida mirada me produce escalofríos...
La doncella de los Lowell no es lo único extraño de nuestra calle. Estoy convencida de que alguien nos observa. Y cuando conozco a la mujer que vive enfrente, sus palabras me dejan petrificada: «ten cuidado con tus vecinos».
¿Cometí un terrible error mudándome aquí con mi familia? Pensaba que había dejado atrás mis secretos oscuros. Pero, ¿podría ser este apacible barrio residencial el sitio más peligroso de todos?



YO cometí el error de seguir leyendo esto... Da gracias que se lee rápido...
Parece ser que, por suerte, la saga de la asistenta ha llegado a su fin. Y si no, al menos para mí sí. 
Es estirar el chicle para seguir haciendo caja, pero ya se le ven las costuras a esta mujer. Ya sabes la estructura que va a tener el libro (siempre sigue la misma) y que va a haber un giro "inesperado". Pero es que en este tercero, además, se vuelve repetitivo hasta el infinito y más allá. Millie, la protagonista, amada por muchos y odiada por otros, entre los que me incluyo, se cuestiona absolutamente todo en cada capítulo a la vez que nos recuerda, también en cada capítulo, lo buenorro que está su marido y lo perfectos que son sus hijos. ¿He dicho que se lee rápido? Bueno, más o menos, porque leer eso a cada rato hacía que dejara de leer y me entraran ganas de tirar el libro a la hoguera de San Juan...
En fin, que nada nuevo bajo el sol en el universo Freida, por lo que es totalmente prescindible, junto a sus predecesores (a excepción del primero) a no ser que seas fan o masoca como yo.

27/06/2025

La boda de la asistenta (Saga La Asistenta #2.5) de Freida McFadden


Título original: The Housemaid's Wedding
Penguin Random House Grupo Editorial. Suma de letras
1ª edición: mayo 2024
88 páginas
Última palabra: caballeros.

Sinopsis:
Hoy debería ser el día más feliz de mi vida.
Estoy prometida con el hombre de mis sueños y, en unas pocas horas, vamos a vernos delante de un juez que nos declarará marido y mujer hasta que la muerte nos separe. Pese a que el camino no ha sido fácil, este día es todo lo que siempre he anhelado.
Solo hay un problema.
Ahí fuera hay alguien que desea que no viva lo suficiente para dar el «sí, quiero».
Y, si no tengo cuidado, podría salirse con la suya.


Relato súper breve que se localiza entre el volumen 2 y el 3 de la saga, aunque la misma autora comenta que se puede leer después del 3. Y sí, porque no aporta nada a la saga original.
Es totalmente prescindible, bueno, como el 2 y el 3, así que solo lo recomiendo para fans muy fans de Millie que quieren saber qué ocurrió en su boda.
El misterio que parece haber se queda en nada y Millie, a mí, cada vez me cae peor y me parece más tonta a cada libro que pasa.
Y pagar 7 euros por esto, me parece un robo. Es absurdo.

24/06/2025

La família de bolets de Enric Larreula



Título traducido: La familia de setas
Editorial Teide.
7ª impressió: 2000
23 páginas
Última palabra: moure's. [moverse.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
Una familia de setas vive anclada al suelo, bajo un pino. Un dia, el hijo pequeño le dice a su padre que se quiere ir de paseo porque se aburre, pero aprenderá una valiosa lección...


He llegado a este libro porque una conocida comentó que tenía un buen recuerdo del mismo y quise echarle un ojo.
Está claro que es un cuento para leer con una edad concreta y, creo, en una época concreta, no sé si ahora sería un libro que se publicara. Lo veo algo traumático, más del estilo de los cuentos orales antiguos donde se usaba el miedo para enseñar a los más pequeños. 
No sé si el autor tenía alguna moralina en mente a la hora de escribirlo o si realmente esa era su intención, pero lo que yo desprendo del mismo es que no siempre se puede conseguir lo que se quiere y hay que conformarse y agradecer lo que se tiene. Es por eso que, con los tiempos que corren de "buenismo" y de "tú puedes ser lo que quieras" dudo que encajara... Si alguien quiere debatir, ya sabe.
Los dibujos son de la gran Roser Capdevila, famosa por sus historias de Las tres mellizas (Les tres bessones en catalán), y mantienen su estilo cuqui y llenos de expresión.

El gran desastre de Martin Waddell y Philippe Dupasquier



Título original: The Great Green Mouse Disaster. 
Ediciones B
2ª reimpresión: mayo 1991
23 páginas

Sinopsis:
Un día el director del hotel invitó al gran domador de ratones a que hiciera un espectáculo con sus ratones amaestrados.
El botones tropezó mientras llevaba la canasta de ratones y el gato se espantó y entró corriendo en el hotel. 
Los ratones persiguieron al gato y el domador persiguió a los ratones y el director persiguió al domador y el botones persiguió al director y todos juntos destrozaron el hotel. Al final, el botones y el gato pusieron la megafonía para asustar a los ratones y obligarles a volver a la canasta, pero para entonces ya había ocurrido EL GRAN DESASTRE.


Hace un tiempo os traía los libros de Alastair Graham y éste es uno más del estilo, concretamente los de Sopa de lluna plena y Lluna plena a bord.
Aunque es divertido, reconozco que no me he reído tanto como con los ya mencionados, ya que las situaciones caóticas son creadas por los ratones o las reacciones de la gente a los ratones y se quedan en algo más "realista" en comparación a los otros que contenían situaciones más absurdas con elementos fantásticos, además de que hay alguna que otra habitación y personaje poco aprovechado.
Con las imágenes a doble página, vemos como los ratones y sus perseguidores van recorriendo las diferentes plantas y salas de este majestuoso hotel.
La idea del libro es de Martin Waddell, pero son los dibujos de Dupasquier quien le da vida.
También tiene páginas al final con listados de cosas o personajes a buscar en las ilustraciones para fijarte bien en todos los detalles.

22/06/2025

L'ànima de l'emperador de Brandon Sanderson





Título original: The Emperor's Soul. Título traducido: El alma del emperador.
Duna Llibres
2ª edició: octubre de 2024
140 páginas
Última palabra: flames. [llamas.]

Sinopsis:
La Shai, una Falsificadora, ha estat condemnada a mort; però els àrbitres de l'Imperi de la Rosa li ofereixen la llibertat a canvi de la Falsificació més gran que es pugui emprendre: la de l'ànima de l'emperador, en estat catatònic després d'un atemptat. En endevinar les motivacions dels seus captors, la Shai dedueix que no sobreviurà ni tan sols si aconsegueix complir la comesa.
[Shai, una Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero los árbitros del Imperio de la Rosa le ofrecen la libertad a cambio de la mayor Falsificación que se pueda emprender: la del alma del emperador, en estado catatónico después de un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá aunque consiga cumplir su cometido.]


Otro libro del club de lectura que me sirve para cumplir retos. Aquí, Shai apenas sale de su habitación y, cuando sale, es para llegar a otra habitación del castillo donde la tienen encerrada, así que el espacio está totalmente limitado.
Tampoco me ha gustado. Llevo una racha de libros que no me llegan...
No me ha disgustado la idea, me parece original el tipo de magia usada en las falsificaciones, así como la idea subyacente de qué es arte y la moral de hasta dónde podemos llegar con una vida humana, pero el libro me ha aburrido, la manera de narrar me ha aburrido.
Con lo corto que es, se me ha hecho repetitivo. La protagonista es muy MUY soberbia y eso es algo con lo que no puedo, por lo que no he empatizado con ella en ningún momento; además de que lo único que hacía era rascar piedras continuamente.
Y el final, con todo lo lento que ha sido (aunque aplaudo la cuenta atrás que se hace, que le suma intriga al asunto), es muy rápido y acelerado.
Por suerte, se puede leer de forma independiente a todo su Cosmere, si no, de qué... No he leído nada más de este hombre, pero es un autor que no me llama. Si este librito ya no me ha parecido nada del otro mundo, no quiero pensar el resto de tochacos que tiene...

19/06/2025

Hooky #3 de Míriam Bonastre Tur





Editorial Planeta. Ediciones Martínez Roca
2ª impresión: abril de 2024
397 páginas
Última palabra: todos.

Sinopsis:
Han pasado tres años desde la última aventura de nuestros brujos favoritos: tres años de reinado antimagos, en los que Dani y Dorian han estado desconectados del resto de amigos. Decididos a descubrir las circunstancias de la desparición de Dorian, los príncipes Will y Mónica, junto con Damien y Nico, unirán fuerzas de nuevo para embarcarse en una épica misión que los llevará por todo el reino. Armados únicamente con su ingenio y con toda la magia aprendida hasta ahora, esta aventura final pondrá a prueba más que nunca los lazos de la amistad y del amor 
Todos ellos deberán decidir quiénes quieren ser, pero también cómo es el mundo en el que quieren vivir.


Y con éste llegamos al final de esta tortura de la que no veía la hora de que se acabara.
Como podréis deducir, no me ha gustado nada. No me ha interesado ni enganchado ni nada de nada de lo que ocurre. En cambio, he tenido que aguantar conversaciones absurdas y situaciones y reacciones muy infantiles que me agotan.
El último tomo es el más oscuro de todos, sí. Imagino que puede ser una metáfora de la depresión, pero no sé si la autora llegó a profundizar tanto como para eso.
Lo que no he visto por ningun sitio es la controversia que escuché al respecto. Si alguien quiere profundizar en el tema, lo podemos hacer en los comentarios.
Así que nada, que entiendo que pueda llamar la atención a los niños, pero no me parece una buena historia y no la aconsejaría ni recomendaría a nadie. Seguro que hay muchos otros cómics mejores para leer.

18/06/2025

Hooky #2 de Míriam Bonastre Tur



Editorial Planeta. Ediciones Martínez Roca
2ª impresión: mayo de 2023
368 páginas
Última palabra: nada.

Sinopsis:
Dani y Dorian Wytte han vivido un montón de aventuras desde que perdieron aquel autobús a la escuela. Con sus padres y el resto de los brujos sedientos de venganza, y con los no-magos cada vez más acorralados, Dani y Dorian no saben de qué lado estar... ni si alguno de los bandos es realmente el suyo. Incluido su hermano, Damien, que acaba de ser coronado Rey de los Brujos.
Los mellizos deberán emprender un viaje a través del desierto hacia nuevos reinos para encontrar a sus amigos desaparecidos. En esta nueva aventura, descubrirán las crueles consecuencias del legado de los no-magos, el poder que corre por las venas de los Wytte y lo duro que es no sentirse nunca a salvo. Por suerte, no están solos.


Definitivamente, esta trilogía va al punto de relación importante entre hermanos. En este segundo tomo, Dani está bastante tocada por cómo acaba el primer tomo y Dorian se dedicará, como ha hecho siempre, a cuidar de ella. Bueno, él y toda la panda que han montado.
Aquí se hace algo más de hincapié en la historia de los Wytte y la lucha entre brujos y no-magos. Pero vamos, para mí es tan bodrio como el primero, tanto que apenas recuerdo nada de lo que ocurre en él. No deja nada de huella.
Sí que hay un suceso que es lo que va a acabar de oscurecer la historia para el tomo final y que es lo que puede llegar a asustar. 

15/06/2025

Las Bacantes de Eurípides



Título original: Βάκχαι 
Instituto de Teatro Grecolatino de Andalucía
2003
82 páginas
Última palabra: suceso.

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura. 
El dios Dioniso, o Baco, regresa a Tebas, la ciudad donde nació, pero sus parientes y los ciudadanos lo rechazan y no lo reconocen como dios. Dioniso se vengará de ellos.


Para el punto de obra de teatro griega clásica no podía elegir otra que no fuera Las Bacantes y un viaje próximo a Tarragona, donde la vi en escena, era la excusa perfecta para cerrar el círculo. 
Sí, sé que en el anfiteatro no se hacían obras de teatro, pero era el lugar más bonito donde podía tomar la foto.
Como digo, ya conocía la historia, en el instituto nos llevaron a todos los de la clase de griego al auditorio de Tarragona a verla escenificada y recordaba que me gustó mucho. Puede que sea algo macabro, siendo una tragedia, pero es que la disfruté, o esa es la sensación que tengo.
Su lectura, en cambio, aunque también me ha gustado, no la he disfrutado tanto porque es algo complicada. A cada personaje lo llaman de distintas maneras y a veces me perdía; hay alguna escena que no la acabé de entender porque hay presencia de magia y misticismo y creo que puede dar lugar a diferentes interpretaciones... En fin, que algún párrafo tuve que leer varias veces y volver atrás algunas páginas para situarme. Creo que con una buena edición, con notas aclaratorias, se disfrutaría mucho más. La que tengo yo es muy sencillita, aunque al inicio también tiene una introducción que explica algunas cosillas, pero evidentemente no entra en profundidad en el tema.
Poco teatro he leído en mi vida y tengo ganas de leer más porque me ha gustado mucho.