15/08/2025

De piedra y nueso de Bérengère Cournut


Título original: De pierre et d'os
Errata Naturae
1ª edición: enero de 2021
258 páginas
Última palabra: Uqsuralik-.

Sinopsis:
Un paisaje casi lunar, aparentemente atemporal. El blanco se extiende hasta el infinito. Es el extremo y bellísimo Gran Norte. Hace frío, mucho frío. Y viento. Nieva. Todo aquí es frágil. Incluida la vida de sus habitantes. Una noche, el suelo helado se quiebra de manera inesperada. Eso no debería haber ocurrido, no en esta luna, no en este tiempo. Uqsuralik, una joven inuit, apenas tiene tiempo para salir del iglú y ver a su familia desaparecer en la oscuridad: ellos han quedado en una placa de hielo, ella en otra, una grieta infranqueable, que se agranda por segundos, los separa. Sola o casi -Ikasuk, el mejor perro de su pare, está a su lado-, tiene dos opciones: caminar o dejarse morir.
Para sobrevivir en unas condiciones radicalmente hostiles en el corazón del blanco infinito del espacio ártico, Uqsuralik tendrá que recurrir a la ayuda de otros humanos y también de ciertos espíritus, que la guiarán en una insospechada vocación chamánica. Un viaje iniciático en condiciones extremas, donde la adolescente se convierte en mujer y la mujer en anciana, y cuyo periplo inicial para reencontrarse con su familia la llevará más allá de la inmensidad del espacio ártico, hacia un vasto y hasta entonces desconocido mundo interior, que le descubre su pertenencia a un todo apenas descifrable y su hermandad con cada una de las criaturas vivas.
De piedra y hueso es una novela absolutamente única y fascinante, que nos propone un viaje al centro mismo de la visión inuit del mundo, pero también la recuperación de la ancestral sabiduría ecológica y ecofeminista de los pueblos nativos para un tiempo, el nuestro, marcado por el cambio climático y las sucesivas crisis medioambientales.



Para el punto de clima frío, tenía clarísimo que ésta iba a ser la novela que leería, pues la tenía pululando por los estantes desde hacía tiempo y la sinopsis me llamaba muchísimo la atención y quería saber más sobre la cultura inuit de la que no sé nada. Lo cogí con muchas ganas, pero a medida que avanzaba, me fui desinflando...
Vaya por delante que no quiero decir que esté mal escrito o sea un mal libro, simplemente que a mí no me llegó, es demasiado mística. Imagino que aquí entra mi hipocresía de mujer blanca occidental, pero también me enfadaron y disgustaron cosas que le ocurren, lo que me impidió disfrutar de la lectura.
Es una novela dura, por el paisaje, por las condiciones y por la manera de sobrevivir, totalmente al otro extremo de lo que estamos acostumbrados. Aprovecho para avisar a los sensibles para con los animales de que hay caza, mucha. No lo considero un spoiler, no creo que nadie se imagine que en una novela localizada en el ártico puedan llamar para pedir una pizza...

2 comentarios:

  1. Pues tiene pintaza... Y la portada es preciosa. Seguramente se pueda encontrar por aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La edición en general es muy bonita, no lo digo en la reseña, pero al final hay unas cuantas imágenes de inuits y de la zona ártica, para completar. Está muy bien y la historia es interesante, pero como digo, está escrita de manera muy mística y "fantasiosa", con imágenes y metáforas, mezclando también las creencias que tienen y su religión y no me ha llegado. Es una lectura muy pausada, también, y quizá es un estilo que no es para mí.

      Eliminar

¡Muchas gracias por comentar!