04/07/2025

La tienda de hechizos de Sarah Beth Durst



Título original: The Spellshop
Umbriel Editores
1ª edición: abril 2025
411 páginas
Última palabra: casa.

Sinopsis:
Un bucólico cuento repleto de libros de hechizos robados, amistades inesperadas, azucaradas mermeladas y amores todavía más dulces.
A Kiela siempre le ha costado relacionarse con las personas. Por suerte, como bibliotecaria en la Gran Biblioteca de Alyssium, se ha pasado la última década recluida entre los libros de hechizos más preciados del imperio, preservando su magia para la élite de la ciudad.
Cuando estalla una revolución y la biblioteca se incendia, Kiela huye acompañada de su ayudante Caz, una planta mágica sintiente, y con todos los libros de hechizos que son capaces de cargar. Su destino es una isla remota que jamás pensó que volvería a ver: el hogar de su infancia. Tras refugiarse en la casa de sus recuerdos, descubre que su vecino es un chismoso (muy atractivo) que no capta las indirectas y que se empecina en visitarla día tras día para asegurarse de que tenga comida y ayudarla a arreglar su nuevo hogar.
Desesperada por generar ingresos, Kiela descubre algo que ni siquiera la panadería del pueblo puede ofrecer: mermelada. Con la ayuda de un antiguo recetario de sus padres y un poco de magia, el jardín de la casa no tarda en ser invadido por arbustos cargados de bayas maduras.
Pero la magia puede servir para algo más que endulzar la vida, así que Kiela decide correr el riesgo que le puede suponer el uso de hechizos y abre la primera tienda de hechizos clandestina.
Como un cuento de hadas lleno de criaturas mágicas y avivado con bollitos de canela, La tienda de hechizos te curará el corazón y alimentará tu alma.


Una novela del nuevo género que está tan de moda actualmente, el cozy fantasy. He tenido que hacerle un huequito entre mis lecturas actuales porque lo tenía reservado en la biblioteca y no podía posponerlo y no me arrepiento, porque últimamente me apetece leer cosas así, agradables, bonitas y de buen rollo. Quizá estoy más ñoña en esta época, pero es lo que me pide el cuerpo (aunque ya sabéis que leo de todo). Además, si habla de libros, pues obviamente que me interesa.
La protagonista es una bibliotecaria y aunque no me puedo ver reflejada en ella al 100%, sí que comparto muchos de los pensamientos y sentimientos que tiene hacia los libros; de hecho, he sacado un montón de frases bonitas de la historia. 
Me ha sobrado la parte romántica, aunque hay que admitir que no es mucha ni demasiado empalagosa, pero puedo entender que es necesaria para la historia y para la evolución del personaje de Kiela.
Está llena de personajes mágicos y fantásticos, cada uno con una personalidad bien definida, remarcando, como no, a Caz, la planta sintiente, que para mí es el mejor de todos.
Si este verano queréis leer algo ligero (porque aunque sean 400 páginas y con letra pequeña, su escritura te envuelve y te anima a seguir leyendo) y nada sesudo, os recomiendo que paséis por la tienda de Kiela.

03/07/2025

El llibre amb coet de Peter Newell



Título original: The Rocket Book. Título traducido: El libro del cohete.
Thule Ediciones
2008
44 páginas
Última palabra: galleda. [cubo.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
¿Qué ocurre cuando un niño decide encender un cohete en el sótano de un edificio? La respuesta la encontrarás en estas páginas.


En Semana Santa, unos amigos y yo nos propusimos hacer un puzzle de 5000 piezas durante esa semana festiva. ¡Y lo conseguimos! Pero os cuento esto porque el puzzle en cuestión se llamaba "La librería más grande del mundo" y en su escaparate, uno de los libros que aparecían, me llamó la atención:


Si os fijáis en la zona agrandada, veréis un libro azulito con cabecera amarilla, que quizá os suene de algo. 
Pues sí, es el libro que nos ocupa :) 
Cuando lo vi en el puzzle me dio por pensar en cosas espaciales y ovnis (sí, siempre me voy por los mismos derroteros) y, si encima, en la portada pone "rocket", pues todavía más, así que me lo apunté en mi interminable lista de pendientes.
Cuál fue mi sorpresa, cuando ordenando los libros en la biblioteca, ¡lo encontré! Así que, de inmediato, me lo llevé para casa.
Grandísima adaptación de Miquel Desclot para la traducción al catalán de este cuento rimado. Me haría gracia encontrar el original para poder comparar, pero vaya, que todo el texto tiene sentido y se adecúa a la imagen que le corresponde.
Las ilustraciones, del mismo autor, son reflejo de una época, pero algunas caras de susto/sorpresa son un poco peculiares ^^U Todas estan en un solo color, cada una diferente, pero con sombreados y tonalidades que las hacen muy adecuadas a la luz que puede desprender el cohete en su viaje a la estratosfera y con alguna pequeña sorpresa incluída.

Un pacte és un pacte de Anna Vila i Badia


Título traducido: Un pacto es un pacto
Editorial Cruïlla. Colección El Vaixell de Vapor
1ª edición: febrero de 2002
75 páginas
Última palabra: pacte. [pacto.]

Sinopsis:
Quan som uns quants i diversos, tard o d'hora arriba el moment que hem de fer algun pacte. I això és el que passa a casa els Aiguader: la Carme arriba a un acord amb la formiga; l'àvia, amb la marieta; en Pau, amb el cuc de terra; el senyor Pere, amb l'aranya Filomena...
[Cuando somos varios y diversos, tarde o temprano llega el momento de hacer algun pacto. Y esto es lo que ocurre en casa de los Aiguader: Carme llega a un acuerdo con la hormiga; la abuela, con la mariquita; Pau, con la lombriz; el señor Pere, con la araña Filomena...]


Novelita infantil entretenida, para amantes de los insectos. Cada capitulito se puede leer de manera independiente, aunque hay un nexo de unión, la familia Aiguader. En cada uno de ellos, descubriremos a qué pacto llega un miembro de la familia con un insecto en concreto, mostrando la simbiosis que se genera cuando nos ponemos de acuerdo, beneficiándonos mutuamente.
Parece ser que a esta autora le gusta este tema de la cooperación, porque tiene otro título en la misma colección, Més o menys ben avinguts, que trata básicamente de lo mismo.
Las ilustraciones, bien simpáticas, corren a cargo de Susanna Campillo (sí, los insectos se ven bien monos) y, al final del libro, hay un pequeño apéndice con información real sobre los insectos protagonistas, escrito por Sara Orgué, para que profundicen un poco más en el mundo insectil. 
Este libro no lo he encontrado en la colección en castellano.

30/06/2025

La asistenta te vigila (Saga La Asistenta #3) de Freida McFadden




Título original: The Housemaid Is Watching
Penguin Random House Grupo Editorial. Suma de Letras.
1ª edición: julio de 2024
363 páginas
Última palabra: asistenta.

Sinopsis:
Yo solía trabajar limpiando las casas de otras personas, ahora apenas logro creerme que este sea mi hogar.
La encantadora cocina, la calle tranquila, el enorme jardín en el que los niños pueden jugar. Mi marido y yo hemos ahorrado durante años para que nuestros hijos tengan la vida que se merecen.
Aunque siento algo de recelo hacia nuestra vecina, la señora Lowell, veo su invitación a cenar como oportunidad para hacer amigos. Cuando su doncella abre la puerta con un delantal blanco y el pelo recogido en un moño tirante, sé exactamente cómo se siente. Pero su gélida mirada me produce escalofríos...
La doncella de los Lowell no es lo único extraño de nuestra calle. Estoy convencida de que alguien nos observa. Y cuando conozco a la mujer que vive enfrente, sus palabras me dejan petrificada: «ten cuidado con tus vecinos».
¿Cometí un terrible error mudándome aquí con mi familia? Pensaba que había dejado atrás mis secretos oscuros. Pero, ¿podría ser este apacible barrio residencial el sitio más peligroso de todos?



YO cometí el error de seguir leyendo esto... Da gracias que se lee rápido...
Parece ser que, por suerte, la saga de la asistenta ha llegado a su fin. Y si no, al menos para mí sí. 
Es estirar el chicle para seguir haciendo caja, pero ya se le ven las costuras a esta mujer. Ya sabes la estructura que va a tener el libro (siempre sigue la misma) y que va a haber un giro "inesperado". Pero es que en este tercero, además, se vuelve repetitivo hasta el infinito y más allá. Millie, la protagonista, amada por muchos y odiada por otros, entre los que me incluyo, se cuestiona absolutamente todo en cada capítulo a la vez que nos recuerda, también en cada capítulo, lo buenorro que está su marido y lo perfectos que son sus hijos. ¿He dicho que se lee rápido? Bueno, más o menos, porque leer eso a cada rato hacía que dejara de leer y me entraran ganas de tirar el libro a la hoguera de San Juan...
En fin, que nada nuevo bajo el sol en el universo Freida, por lo que es totalmente prescindible, junto a sus predecesores (a excepción del primero) a no ser que seas fan o masoca como yo.

27/06/2025

La boda de la asistenta (Saga La Asistenta #2.5) de Freida McFadden


Título original: The Housemaid's Wedding
Penguin Random House Grupo Editorial. Suma de letras
1ª edición: mayo 2024
88 páginas
Última palabra: caballeros.

Sinopsis:
Hoy debería ser el día más feliz de mi vida.
Estoy prometida con el hombre de mis sueños y, en unas pocas horas, vamos a vernos delante de un juez que nos declarará marido y mujer hasta que la muerte nos separe. Pese a que el camino no ha sido fácil, este día es todo lo que siempre he anhelado.
Solo hay un problema.
Ahí fuera hay alguien que desea que no viva lo suficiente para dar el «sí, quiero».
Y, si no tengo cuidado, podría salirse con la suya.


Relato súper breve que se localiza entre el volumen 2 y el 3 de la saga, aunque la misma autora comenta que se puede leer después del 3. Y sí, porque no aporta nada a la saga original.
Es totalmente prescindible, bueno, como el 2 y el 3, así que solo lo recomiendo para fans muy fans de Millie que quieren saber qué ocurrió en su boda.
El misterio que parece haber se queda en nada y Millie, a mí, cada vez me cae peor y me parece más tonta a cada libro que pasa.
Y pagar 7 euros por esto, me parece un robo. Es absurdo.

24/06/2025

La família de bolets de Enric Larreula



Título traducido: La familia de setas
Editorial Teide.
7ª impressió: 2000
23 páginas
Última palabra: moure's. [moverse.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
Una familia de setas vive anclada al suelo, bajo un pino. Un dia, el hijo pequeño le dice a su padre que se quiere ir de paseo porque se aburre, pero aprenderá una valiosa lección...


He llegado a este libro porque una conocida comentó que tenía un buen recuerdo del mismo y quise echarle un ojo.
Está claro que es un cuento para leer con una edad concreta y, creo, en una época concreta, no sé si ahora sería un libro que se publicara. Lo veo algo traumático, más del estilo de los cuentos orales antiguos donde se usaba el miedo para enseñar a los más pequeños. 
No sé si el autor tenía alguna moralina en mente a la hora de escribirlo o si realmente esa era su intención, pero lo que yo desprendo del mismo es que no siempre se puede conseguir lo que se quiere y hay que conformarse y agradecer lo que se tiene. Es por eso que, con los tiempos que corren de "buenismo" y de "tú puedes ser lo que quieras" dudo que encajara... Si alguien quiere debatir, ya sabe.
Los dibujos son de la gran Roser Capdevila, famosa por sus historias de Las tres mellizas (Les tres bessones en catalán), y mantienen su estilo cuqui y llenos de expresión.

El gran desastre de Martin Waddell y Philippe Dupasquier



Título original: The Great Green Mouse Disaster. 
Ediciones B
2ª reimpresión: mayo 1991
23 páginas

Sinopsis:
Un día el director del hotel invitó al gran domador de ratones a que hiciera un espectáculo con sus ratones amaestrados.
El botones tropezó mientras llevaba la canasta de ratones y el gato se espantó y entró corriendo en el hotel. 
Los ratones persiguieron al gato y el domador persiguió a los ratones y el director persiguió al domador y el botones persiguió al director y todos juntos destrozaron el hotel. Al final, el botones y el gato pusieron la megafonía para asustar a los ratones y obligarles a volver a la canasta, pero para entonces ya había ocurrido EL GRAN DESASTRE.


Hace un tiempo os traía los libros de Alastair Graham y éste es uno más del estilo, concretamente los de Sopa de lluna plena y Lluna plena a bord.
Aunque es divertido, reconozco que no me he reído tanto como con los ya mencionados, ya que las situaciones caóticas son creadas por los ratones o las reacciones de la gente a los ratones y se quedan en algo más "realista" en comparación a los otros que contenían situaciones más absurdas con elementos fantásticos, además de que hay alguna que otra habitación y personaje poco aprovechado.
Con las imágenes a doble página, vemos como los ratones y sus perseguidores van recorriendo las diferentes plantas y salas de este majestuoso hotel.
La idea del libro es de Martin Waddell, pero son los dibujos de Dupasquier quien le da vida.
También tiene páginas al final con listados de cosas o personajes a buscar en las ilustraciones para fijarte bien en todos los detalles.