Título original: The black dahlia
Ediciones B para El Periódico
1ª edición: agosto 1997
508 páginas
Última palabra: amor.
Sinopsis:
El 15 de enero de 1947 apareció en un solar el cuerpo desnudo de una mujer joven seccionado en dos partes. El forense dictaminó que la víctima había sido torturada durante días y que, mientras duró el martirio, había conservado el conocimiento. Más tarde sería identificada como Elizabeth Short, de 22 años, y un periodista, por su manera de vestir, a llamó la "Dalia Negra". La policía nunca encontró al asesino. James Ellroy, cuya madre fue asesinada en parecidas circunstancias, reconstruye aquel suceso a través de la figura de dos policías de Los Ángeles, ambos ex boxeadores, obsesionados desde el principio con la "Dalia Negra" y decididos a averiguarlo todo sobre su vida y su brutal asesinato. La investigación se convertirá en un viaje infernal por el submundo del Hollywood de posguerra y les llevará hasta las redes de pornografía y corrupción de menores establecidas en la frontera de México.
Para el punto de nuestro reto de ambientación en el Hollywood clásico sabía que iba a leer La Dalia Negra porque le tenía muchas ganas. Además, me servía para el punto de libro basado en hechos reales del otro reto, pues el escritor se basa en el caso de Elizabeth Short y en el asesinato de su propia madre, ambos sin resolver.
No soy consciente de tener las expectativas altas, simplemente que tenía ganas de leerlo porque me interesaba mucho el caso, pero fue un poco decepcionante. El tempo que lleva no me acabó de enganchar, es muy lento y hay trozos que se me hicieron innecesarios y demasiado alargados. También hay muchos personajes, creo que demasiados, y llegaba un punto que me liaba con los nombres y se me hacía algo difícil de seguir.
Para decir algo bueno, sí que me gustaba el caso, aunque considero que el final del libro me resultó un poco "meh", y la ambientación que tiene de la época y de novela negra con letras mayúsculas.
No digo que sea mal libro, de hecho a Ellroy lo tienen en un pedestal como icono de la novela negra, pero no me ha apasionado lo suficiente como para seguir con la serie, al menos de momento. También hay quien dice que éste es uno de los más flojos de él y eso es algo a tener en cuenta, pero ya digo, en un futuro, ahora tengo otras cosas que me llaman más.