30/06/2025

La asistenta te vigila (Saga La Asistenta #3) de Freida McFadden




Título original: The Housemaid Is Watching
Penguin Random House Grupo Editorial. Suma de Letras.
1ª edición: julio de 2024
363 páginas
Última palabra: asistenta.

Sinopsis:
Yo solía trabajar limpiando las casas de otras personas, ahora apenas logro creerme que este sea mi hogar.
La encantadora cocina, la calle tranquila, el enorme jardín en el que los niños pueden jugar. Mi marido y yo hemos ahorrado durante años para que nuestros hijos tengan la vida que se merecen.
Aunque siento algo de recelo hacia nuestra vecina, la señora Lowell, veo su invitación a cenar como oportunidad para hacer amigos. Cuando su doncella abre la puerta con un delantal blanco y el pelo recogido en un moño tirante, sé exactamente cómo se siente. Pero su gélida mirada me produce escalofríos...
La doncella de los Lowell no es lo único extraño de nuestra calle. Estoy convencida de que alguien nos observa. Y cuando conozco a la mujer que vive enfrente, sus palabras me dejan petrificada: «ten cuidado con tus vecinos».
¿Cometí un terrible error mudándome aquí con mi familia? Pensaba que había dejado atrás mis secretos oscuros. Pero, ¿podría ser este apacible barrio residencial el sitio más peligroso de todos?



YO cometí el error de seguir leyendo esto... Da gracias que se lee rápido...
Parece ser que, por suerte, la saga de la asistenta ha llegado a su fin. Y si no, al menos para mí sí. 
Es estirar el chicle para seguir haciendo caja, pero ya se le ven las costuras a esta mujer. Ya sabes la estructura que va a tener el libro (siempre sigue la misma) y que va a haber un giro "inesperado". Pero es que en este tercero, además, se vuelve repetitivo hasta el infinito y más allá. Millie, la protagonista, amada por muchos y odiada por otros, entre los que me incluyo, se cuestiona absolutamente todo en cada capítulo a la vez que nos recuerda, también en cada capítulo, lo buenorro que está su marido y lo perfectos que son sus hijos. ¿He dicho que se lee rápido? Bueno, más o menos, porque leer eso a cada rato hacía que dejara de leer y me entraran ganas de tirar el libro a la hoguera de San Juan...
En fin, que nada nuevo bajo el sol en el universo Freida, por lo que es totalmente prescindible, junto a sus predecesores (a excepción del primero) a no ser que seas fan o masoca como yo.

27/06/2025

La boda de la asistenta (Saga La Asistenta #2.5) de Freida McFadden


Título original: The Housemaid's Wedding
Penguin Random House Grupo Editorial. Suma de letras
1ª edición: mayo 2024
88 páginas
Última palabra: caballeros.

Sinopsis:
Hoy debería ser el día más feliz de mi vida.
Estoy prometida con el hombre de mis sueños y, en unas pocas horas, vamos a vernos delante de un juez que nos declarará marido y mujer hasta que la muerte nos separe. Pese a que el camino no ha sido fácil, este día es todo lo que siempre he anhelado.
Solo hay un problema.
Ahí fuera hay alguien que desea que no viva lo suficiente para dar el «sí, quiero».
Y, si no tengo cuidado, podría salirse con la suya.


Relato súper breve que se localiza entre el volumen 2 y el 3 de la saga, aunque la misma autora comenta que se puede leer después del 3. Y sí, porque no aporta nada a la saga original.
Es totalmente prescindible, bueno, como el 2 y el 3, así que solo lo recomiendo para fans muy fans de Millie que quieren saber qué ocurrió en su boda.
El misterio que parece haber se queda en nada y Millie, a mí, cada vez me cae peor y me parece más tonta a cada libro que pasa.
Y pagar 7 euros por esto, me parece un robo. Es absurdo.

24/06/2025

La família de bolets de Enric Larreula



Título traducido: La familia de setas
Editorial Teide.
7ª impressió: 2000
23 páginas
Última palabra: moure's. [moverse.]

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura.
Una familia de setas vive anclada al suelo, bajo un pino. Un dia, el hijo pequeño le dice a su padre que se quiere ir de paseo porque se aburre, pero aprenderá una valiosa lección...


He llegado a este libro porque una conocida comentó que tenía un buen recuerdo del mismo y quise echarle un ojo.
Está claro que es un cuento para leer con una edad concreta y, creo, en una época concreta, no sé si ahora sería un libro que se publicara. Lo veo algo traumático, más del estilo de los cuentos orales antiguos donde se usaba el miedo para enseñar a los más pequeños. 
No sé si el autor tenía alguna moralina en mente a la hora de escribirlo o si realmente esa era su intención, pero lo que yo desprendo del mismo es que no siempre se puede conseguir lo que se quiere y hay que conformarse y agradecer lo que se tiene. Es por eso que, con los tiempos que corren de "buenismo" y de "tú puedes ser lo que quieras" dudo que encajara... Si alguien quiere debatir, ya sabe.
Los dibujos son de la gran Roser Capdevila, famosa por sus historias de Las tres mellizas (Les tres bessones en catalán), y mantienen su estilo cuqui y llenos de expresión.

El gran desastre de Martin Waddell y Philippe Dupasquier



Título original: The Great Green Mouse Disaster. 
Ediciones B
2ª reimpresión: mayo 1991
23 páginas

Sinopsis:
Un día el director del hotel invitó al gran domador de ratones a que hiciera un espectáculo con sus ratones amaestrados.
El botones tropezó mientras llevaba la canasta de ratones y el gato se espantó y entró corriendo en el hotel. 
Los ratones persiguieron al gato y el domador persiguió a los ratones y el director persiguió al domador y el botones persiguió al director y todos juntos destrozaron el hotel. Al final, el botones y el gato pusieron la megafonía para asustar a los ratones y obligarles a volver a la canasta, pero para entonces ya había ocurrido EL GRAN DESASTRE.


Hace un tiempo os traía los libros de Alastair Graham y éste es uno más del estilo, concretamente los de Sopa de lluna plena y Lluna plena a bord.
Aunque es divertido, reconozco que no me he reído tanto como con los ya mencionados, ya que las situaciones caóticas son creadas por los ratones o las reacciones de la gente a los ratones y se quedan en algo más "realista" en comparación a los otros que contenían situaciones más absurdas con elementos fantásticos, además de que hay alguna que otra habitación y personaje poco aprovechado.
Con las imágenes a doble página, vemos como los ratones y sus perseguidores van recorriendo las diferentes plantas y salas de este majestuoso hotel.
La idea del libro es de Martin Waddell, pero son los dibujos de Dupasquier quien le da vida.
También tiene páginas al final con listados de cosas o personajes a buscar en las ilustraciones para fijarte bien en todos los detalles.

22/06/2025

L'ànima de l'emperador de Brandon Sanderson





Título original: The Emperor's Soul. Título traducido: El alma del emperador.
Duna Llibres
2ª edició: octubre de 2024
140 páginas
Última palabra: flames. [llamas.]

Sinopsis:
La Shai, una Falsificadora, ha estat condemnada a mort; però els àrbitres de l'Imperi de la Rosa li ofereixen la llibertat a canvi de la Falsificació més gran que es pugui emprendre: la de l'ànima de l'emperador, en estat catatònic després d'un atemptat. En endevinar les motivacions dels seus captors, la Shai dedueix que no sobreviurà ni tan sols si aconsegueix complir la comesa.
[Shai, una Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero los árbitros del Imperio de la Rosa le ofrecen la libertad a cambio de la mayor Falsificación que se pueda emprender: la del alma del emperador, en estado catatónico después de un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá aunque consiga cumplir su cometido.]


Otro libro del club de lectura que me sirve para cumplir retos. Aquí, Shai apenas sale de su habitación y, cuando sale, es para llegar a otra habitación del castillo donde la tienen encerrada, así que el espacio está totalmente limitado.
Tampoco me ha gustado. Llevo una racha de libros que no me llegan...
No me ha disgustado la idea, me parece original el tipo de magia usada en las falsificaciones, así como la idea subyacente de qué es arte y la moral de hasta dónde podemos llegar con una vida humana, pero el libro me ha aburrido, la manera de narrar me ha aburrido.
Con lo corto que es, se me ha hecho repetitivo. La protagonista es muy MUY soberbia y eso es algo con lo que no puedo, por lo que no he empatizado con ella en ningún momento; además de que lo único que hacía era rascar piedras continuamente.
Y el final, con todo lo lento que ha sido (aunque aplaudo la cuenta atrás que se hace, que le suma intriga al asunto), es muy rápido y acelerado.
Por suerte, se puede leer de forma independiente a todo su Cosmere, si no, de qué... No he leído nada más de este hombre, pero es un autor que no me llama. Si este librito ya no me ha parecido nada del otro mundo, no quiero pensar el resto de tochacos que tiene...

19/06/2025

Hooky #3 de Míriam Bonastre Tur





Editorial Planeta. Ediciones Martínez Roca
2ª impresión: abril de 2024
397 páginas
Última palabra: todos.

Sinopsis:
Han pasado tres años desde la última aventura de nuestros brujos favoritos: tres años de reinado antimagos, en los que Dani y Dorian han estado desconectados del resto de amigos. Decididos a descubrir las circunstancias de la desparición de Dorian, los príncipes Will y Mónica, junto con Damien y Nico, unirán fuerzas de nuevo para embarcarse en una épica misión que los llevará por todo el reino. Armados únicamente con su ingenio y con toda la magia aprendida hasta ahora, esta aventura final pondrá a prueba más que nunca los lazos de la amistad y del amor 
Todos ellos deberán decidir quiénes quieren ser, pero también cómo es el mundo en el que quieren vivir.


Y con éste llegamos al final de esta tortura de la que no veía la hora de que se acabara.
Como podréis deducir, no me ha gustado nada. No me ha interesado ni enganchado ni nada de nada de lo que ocurre. En cambio, he tenido que aguantar conversaciones absurdas y situaciones y reacciones muy infantiles que me agotan.
El último tomo es el más oscuro de todos, sí. Imagino que puede ser una metáfora de la depresión, pero no sé si la autora llegó a profundizar tanto como para eso.
Lo que no he visto por ningun sitio es la controversia que escuché al respecto. Si alguien quiere profundizar en el tema, lo podemos hacer en los comentarios.
Así que nada, que entiendo que pueda llamar la atención a los niños, pero no me parece una buena historia y no la aconsejaría ni recomendaría a nadie. Seguro que hay muchos otros cómics mejores para leer.

18/06/2025

Hooky #2 de Míriam Bonastre Tur



Editorial Planeta. Ediciones Martínez Roca
2ª impresión: mayo de 2023
368 páginas
Última palabra: nada.

Sinopsis:
Dani y Dorian Wytte han vivido un montón de aventuras desde que perdieron aquel autobús a la escuela. Con sus padres y el resto de los brujos sedientos de venganza, y con los no-magos cada vez más acorralados, Dani y Dorian no saben de qué lado estar... ni si alguno de los bandos es realmente el suyo. Incluido su hermano, Damien, que acaba de ser coronado Rey de los Brujos.
Los mellizos deberán emprender un viaje a través del desierto hacia nuevos reinos para encontrar a sus amigos desaparecidos. En esta nueva aventura, descubrirán las crueles consecuencias del legado de los no-magos, el poder que corre por las venas de los Wytte y lo duro que es no sentirse nunca a salvo. Por suerte, no están solos.


Definitivamente, esta trilogía va al punto de relación importante entre hermanos. En este segundo tomo, Dani está bastante tocada por cómo acaba el primer tomo y Dorian se dedicará, como ha hecho siempre, a cuidar de ella. Bueno, él y toda la panda que han montado.
Aquí se hace algo más de hincapié en la historia de los Wytte y la lucha entre brujos y no-magos. Pero vamos, para mí es tan bodrio como el primero, tanto que apenas recuerdo nada de lo que ocurre en él. No deja nada de huella.
Sí que hay un suceso que es lo que va a acabar de oscurecer la historia para el tomo final y que es lo que puede llegar a asustar. 

15/06/2025

Las Bacantes de Eurípides



Título original: Βάκχαι 
Instituto de Teatro Grecolatino de Andalucía
2003
82 páginas
Última palabra: suceso.

Sinopsis:
No aparece en el libro. Realizada a partir de su lectura. 
El dios Dioniso, o Baco, regresa a Tebas, la ciudad donde nació, pero sus parientes y los ciudadanos lo rechazan y no lo reconocen como dios. Dioniso se vengará de ellos.


Para el punto de obra de teatro griega clásica no podía elegir otra que no fuera Las Bacantes y un viaje próximo a Tarragona, donde la vi en escena, era la excusa perfecta para cerrar el círculo. 
Sí, sé que en el anfiteatro no se hacían obras de teatro, pero era el lugar más bonito donde podía tomar la foto.
Como digo, ya conocía la historia, en el instituto nos llevaron a todos los de la clase de griego al auditorio de Tarragona a verla escenificada y recordaba que me gustó mucho. Puede que sea algo macabro, siendo una tragedia, pero es que la disfruté, o esa es la sensación que tengo.
Su lectura, en cambio, aunque también me ha gustado, no la he disfrutado tanto porque es algo complicada. A cada personaje lo llaman de distintas maneras y a veces me perdía; hay alguna escena que no la acabé de entender porque hay presencia de magia y misticismo y creo que puede dar lugar a diferentes interpretaciones... En fin, que algún párrafo tuve que leer varias veces y volver atrás algunas páginas para situarme. Creo que con una buena edición, con notas aclaratorias, se disfrutaría mucho más. La que tengo yo es muy sencillita, aunque al inicio también tiene una introducción que explica algunas cosillas, pero evidentemente no entra en profundidad en el tema.
Poco teatro he leído en mi vida y tengo ganas de leer más porque me ha gustado mucho.

12/06/2025

La Cadena de Adrian McKinty





Título original: The Chain. Título traducido: La cadena
Editorial Planeta. Columna Edicions. Col·lecció clásica
1ª edición: octubre del 2019
444 páginas
Última palabra: miracle. [milagro.]

Sinopsis:
Un matí qualsevol, la Rachel Klein deixa a la seva filla a la parada d'autobús, però una trucada d'un número desconegut ho canvia tot. Una dona li diu que ha segrestat la Kylie i que si vol tornar-la a veure viva haurà de seguir exactament les seves instruccions: primer, pagar un rescat; segon, segrestar un altre nen. Qui li truca és també una mare el fill de la qual ha estat segrestat, i si la Rachel no compleix les regles el nen morirà i la seva filla també.
A partir d'aquest moment ja forma part de la Cadena, un mecanisme que converteix pares i mares de família en víctimes i criminals alhora i que està fent molt ric algú en aquest procés.
La Rachel és una dona normal, però en poques hores els esdeveniments l'obligaran a fer una cosa terrible. La Cadena és despietada, aterridora i totalment anònima. Les regles son senzilles; els desafiaments morals, impossibles: troba els diners ràpidament, troba tot seguit la teva víctima i després comet un acte terrible del qual t'hauries cregut incapaç fa només vint-i-quatre hores.
Els creadors de la Cadena saben que els pares faran qualsevol cosa pels seus fills. Però no compten a creuar-se en el camí d'una dona decidida, valenta i una supervivent com la Rachel. Perquè si algú pot trencar-la és ella.
[Una mañana cualquiera, Rachel Klein deja a su hija en la parada del autobús, pero una llamada de un número desconocido lo cambia todo. Una mujer le dice que ha secuestrado a Kylie y que si quiere volver a verla viva deberá seguir exactamente sus instrucciones: primero, pagar un rescate; segundo, secuestrar otro niño. Quien la llama también es una madre cuyo hijo ha sido secuestrado y si Rachel no cumple las reglas el niño morirá y su hija también.
A partir de este momento ya forma parte de la Cadena, un mecanismo que convierte a padres y madres de familia en víctimas y criminales a la vez y que està haciendo a alguien muy rico en este proceso.
Rachel es una mujer normal, pero en pocas horas los sucesos la obligaran a hacer una cosa terrible. La Cadena es despiadada, aterradora y totalmente anónima. Las reglas son simples; los desafíos morales, imposibles: encuentra el dinero rápidamente, encuentra a continuación a tu víctima y después comete un acto terrible del que te creerías incapaz hace apenas veinticuatro horas.
Los creadores de la Cadena saben que los padres haran cualquier cosa por sus hijos. Pero no cuentan con cruzarse en el camino de una mujer decidida, valiente y una superviviente como Rachel. Porque si alguien puede romperla es ella.]


Leído fuera de reto para una lectura conjunta, esta novela se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera es totalmente atrapante y avanza a una velocidad de vértigo. Engancha muchísimo y los capítulos cortos ayudan a su lectura. En cambio, la segunda parte, adolece de lentitud y de situaciones muy poco creíbles.
Lo que más extraigo de la novela es que hace reflexionar sobre el uso de las redes sociales y todo lo que contamos y compartimos con el mundo, poniéndonos en situaciones de riesgo sin darnos apenas cuenta.
Como thriller ligero y con una idea original (la verdad es que todo el tema de la Cadena da miedo) no está mal, pero no es un libro memorable.