Título original: I married a mothman
RA Publishing
2024
372 páginas
Última palabra: amor.
Sinopsis:
Él es todo lo que ella nunca supo que quería.
Cuando Venus se embarcó en una nave de lujo, nunca esperó rescatar a un joven semidiós Prometeo, ni que él la atara como su guardiana. Ahora, varada en su planeta primitivo, acepta un matrimonio temporal de conveniencia con Atlas, el Comandante de la Guardia Negra, a cambio de protección contra quienes se empeñan en hacerse con el control del joven a su cargo. Contra todo pronóstico, se enamora del dulce y honorable Atlas, con sus antenas, escamas y alas.
Ella es su luz, su sueño imposible.
Como Prometeo Acromático, Atlas ha aceptado que su sociedad le considere inferior a la mugre, hasta que la llegada de una fascinante humana pone su vida patas arriba. Cuando se ve obligada a elegir marido, Venus no solo le elige a él por encima de la élite, sino que le trata con una amabilidad y un respeto que nunca había experimentado. Cuando unen sus fuerzas para frustrar una amenaza contra su pueblo, la inteligencia, belleza y ferocidad de ella pronto despiertan en él deseos prohibidos para los de su especie.
En su terrible carrera contrarreloj, ¿resolverán Venus y Atlas el misterio del cataclismo inminente, o lo destruirá todo, incluida la imposible felicidad que florece entre ellos?
Cuando vi esta bizarrada supe enseguida que la iba a leer para el punto de relación entre humano y otro ser. Y que vaya por delante que la esperaba peor de lo que realmente es y ha sido toda una sorpresa, pero que no me voy a apuntar a la Agencia Primaria...
Para situaros en contexto, la Agencia Primaria es una serie de libros donde en cada uno de ellos una humana se ve "obligada" a casarse con un ser de otro planeta normalmente para evitar un conflicto diplomático. No, no me he leído ninguno más, pero, leyendo la sinopsis de cada uno de ellos, es la idea que se extrae. Por su parte, la Agencia Primaria es una especie de agencia matrimonial que encuentra a la pareja perfecta para "minimizar" esa obligatoriedad y que al final sean compatibles y salga todo bien.
También hay que aclarar, por si acaso, que, como podéis ver en la portada, no se trata de una polilla como la conocemos, sino de unos seres humanoides inventados con rasgos de polilla.
Como podéis deducir, es una novela de ciencia ficción, pero con la relación amorosa entre los dos protagonistas y con escenas eróticas muy detalladas. Reconozco que no son tantas y que no están contínuamente con el "dalequetepego" y que cuando se da, está justificado y aparece de forma natural, y que también se hace mucho énfasis en la situación social del planeta, las investigaciones y toca temas como la racialización y eso es lo que salva la novela, ya que si solo fuera sexo, no tendría ningún interés.
Es obvio que no es recomendable para todo el mundo: la parte sexual es la que puede echar más para atrás, pero si eso no os importa, la parte científica no se hace pesada, aunque en la parte de la resolución del conflicto que se da hubo cosas que no entendí, pero no por términos de ciencia ficción dura sino por no saber imaginarme lo que estaba leyendo.
Por otro lado, me ha servido para aprender que las polillas, las de verdad, no estos seres, cuando salen de la crisálida en edad adulta ya no tienen aparato digestivo, por lo que no pueden comer y acaban muriendo en unos pocos días. ¿Véis? No sólo leemos, sino que aprendemos cosas :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por comentar!